Por las calles

BAIRES EN COLECTIVO

Written by

Hoy: Línea 65 (II).

Luego de haber descendido del 65, continúo la recorrida a pie por el Parque Centenario, y saliendo hacia Díaz Vélez, paso junto al mástil con la bandera Argentina. Ya sobre dicha avenida, por la derecha se observa la Parroquia y Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, y enfrente, sobre la izquierda, el Instituto de Zoonosis Louis Pasteur, inaugurado en 1927.

Prosigo la caminata hacia la izquierda por Avenida Patricias Argentinas, y paso primero frente al Hospital de Oncología Maria Curie; desde allí, cruzando la plazoleta central se encuentra el Hospital Naval Dr. Pedro Mallo. Sobre dicha plazoleta se observa el busto de un caballo instalado como recuerdo a los 194 años de la creación del barrio de Caballito, en 1821. Su nombre se debe a la pulpería instalada en la esquina de Rivadavia y Emilio Mitre, que tenia una veleta con forma de caballito, y que actualmente se encuentra en exposición en el Museo de Lujan. En esta esquina, hoy, hay una replica que ha sido colocada en el Colegio Marianista.

También justo frente al Hospital Naval se halla el Monumento en Homenaje a los Caídos en el Crucero Gral. Belgrano, el 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas. Finalmente, finalizo mi circunvalación al Parque Centenario al llegar al Observatorio de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomia, fundada en 1929, y dispuesta en este lugar en 1944.

Una vez concluida mi recorrida de a pie, vuelvo a tomar el 65 en la esquina de Ángel Gallardo y Luis María Drago. Giramos por Otamendi a la izquierda y después por Avellaneda y Río de Janeiro, calle en la cual se destacan altos edificios en torre. Tras cruzar Avenida Rivadavia vamos por La Plataa, avenida  que hasta Directorio limita los barrios de Almagro y Caballito, y al atravesar Directorio, lo hace con los barrios de Boedo y Parque Chacabuco.

A la altura del 1700 -entre Inclán- y Las Casas vemos el predio donde entre 1916 y 1979 se encontraba el estadio de San Lorenzo de Almagro. Por estos días, funciona en este sitio un importante centro de vacunación contra el Covid 19. Ya circulando por el último tramo de la Avenida La Plata se ven varios negocios del rubro automotor. De inmediato giramos a la izquierda por Avenida Caseros. Destaco, el hecho de que La Plata no cambia de nombre al cruzarla hacia Pompeya, como sí lo hacen el resto de las calles que atraviesan Caseros…

Al llegar Caseros y La Rioja, arribamos al punto central del barrio de Parque Patricios, y desciendo del colectivo para comenzar mi caminata por esta zona. Veo a la izquierda, en Caseros 3159, la sede del Club Atlético Huracán, inaugurada en 1940. A la derecha esta el Parque de los Patricios; doblo por Monteagudo -continuación de La Rioja-, dirigiéndome por la pequeña calle Dr. Rene Favaloro (rama norte de la calle Uspallata, denominada de esta manera en 2014), hasta Iguazú donde se encuentra la nueva sede del Gobierno de la Ciudad, en un hermoso edificio, totalmente vidriado y con altas columnas al frente.

Regreso a la esquina de Caseros y Monteagudo, donde se levanta la estatua de Bernardo de Monteagudo. Noto la presencia de carteles que me indican que estoy en el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires. Prosigo caminando por Caseros. Al 2869 veo el Cuartel de Bomberos. En la esquina de Lavarden, está la Parroquia y Santuario San Antonio de Papua. Inmediatamente, en Caseros 2688, hay una antigua casa colonial devenida en marroquinería. Es una vivienda histórica de Buenos Aires, denominada La Casa de Irma, emplazada en la zona desde fines del siglo XIX. La misma fue habitada por poetas y escritores.

Al llegar a la esquina de Monasterio diviso el Parque Ameghino, en cuyo interior se encuentra un monumento erigido en 1899, en homenaje a los que cayeron víctimas del deber, durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871.Allí funcionó, también hasta fines del siglo XIX, el Cementerio del Sur, en terrenos que formaban parte de la Quinta Escalada. En la intersección con Santa Cruz, de lado de enfrente, observo el edificio que fuera “la cárcel de Caseros”, la cual cerró definitivamente en 2001. En la siguiente cuadra, en Caseros 2161, se encuentra el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), creado en 1992.

Poco más adelante, en la esquina de Juan C. Gómez, aparece el Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Udaondo, que data de 1938. Por último, concluyo mi recorrida, al llegar a la esquina de Caseros y la Avenida Entre Ríos.

Andrés Rosen

Foto: la Avenida Caseros, en la cuadra donde se levanta la sede de Huracán. Por allí, la Línea 65 realiza parte de su trayecto.

About the author

Leave a Comment