Por las calles

DE BELGRANO R A VILLA URQUIZA

Written by

En esta oportunidad, me dirijo a la esquina de Crámer y Echeverría. Comienzo a caminar por esta arteria hacia la estación Belgrano R del Ferrocarril Mitre, en una zona donde se alterna la presencia de chalets, edificios en torre y comercios de distintos rubros. Al 3024 de Echeverría paso frente al Colegio Bloomfield, fundado en 1996. Al 3087, me llama la atención -en un local de venta de productos alimenticios- un cartel en alemán: dice KASE HAUS. Esto es un claro indicador de la presencia en la zona, de una importante colectividad de ese origen.

En Conesa y Echeverría se encuentra la Plaza “Los Olmos”, inaugurada en 1999 y situada en un predio que durante más de 60 años estuvo ocupado por un vivero. También, como en otros lugares de Buenos Aires, hay un poste que señala qué distancia nos separa de las Islas Malvinas: son 1842 kilómetros, en este caso.

De inmediato llego a la estación Belgrano R. Cruzo su paso a nivel, arribando a la Plaza Castelli, espacio verde inaugurado en 1947. En la plaza está el Monumento a la Maternidad, hay juegos infantiles y un mástil con la bandera argentina, en cuya base se observa una placa de la Sociedad de Fomento de Belgrano R, de 2016, recordando los 140 años de la creación de Belgrano, con nombres de colegios e instituciones del barrio.

Plaza_Castelli

Sigo caminando por Echeverría. En la esquina de Conde hay una placa que recuerda, precisamente, a Pedro Conde, coronel que interviniera en batallas por la independencia de nuestro país. En dicha intersección una librería tiene su cartel identificatorio en idioma inglés. Una cuadra más allá, en Conde y Sucre, está la Comunidad Bet-El.

Camino otras dos cuadras por Sucre hasta Melián y doblo a la derecha. Es una zona donde no hay comercios y predominan chalets típicos del barrio. Además Melián se destaca por las frondosas arboledas que posee en sus veredas. Al 1880 está ubicado el colegio Buenos Aires English High School. En un cartel dice que fue fundado en 1884 por Alexander Watson Hutton, el escocés al que se considera “el padre del fútbol argentino”.

A continuación doblo otra vez en Echeverría, hacia la izquierda. Cruzo Enrique Martínez, Washington y Romulo S. Naón, todas ellas, calles de doble mano, circunstancia que ya es poco común en la Ciudad. Tampoco se ven en forma habitual, hermosos chalets con pileta de natación como el que se encuentra en la esquina de Washington y Echeverría. Prosigo mi camino por esta última y al 3650 paso frente al Santuario de la Madre tres veces Admirable de Shoenstatt.

En la esquina de Rómulo S. Naón, está la Iglesia Evangélica Luterana Argentina. Sobre uno de sus muros un cartel de 2017, recuerda los 500 años de la Reforma Protestante. Un poco más adelante, en Echeverría y Estomba, está la imponente Iglesia San Patricio. Se ven varias placas en homenaje a los mártires palotinos, asesinados en este lugar durante la dictadura militar, hecho que se conoce como la Masacre de San Patricio.

En este sector de Buenos Aires, dejando atrás Belgrano y entrando en Villa Urquiza, se logra apreciar como los chalets tradicionales alternan con casas bajas y comercios, éstos, a partir de Plaza, calle sobre la cual, en una pared se hicieron pintadas que también recuerdan a los sacerdotes palotinos. En Echeverría y Holmberg, una inscripción apunta la presencia del arroyo subterráneo Vega, a cinco metros de profundidad.

Continuará…

Andrés Rosen

About the author

Leave a Comment