Desde su esquina con Gurruchaga, sigo caminando por la Avenida Corrientes. Antes de llegar a Acevedo, al 5434, me encuentro con el Café Bar “San Bernardo”, sobre cuyo frente hay una placa indicando que desde 1942 se sitúa en el barrio de Villa Crespo. Varios carteles, además, promocionan distintas actividades recreativas que en él se desarrollan. En la siguiente cuadra se halla el Cuartel de Bomberos; cuenta con un cartel que recuerda a los integrantes de la dotación que perdieron la vida heroicamente en el trágico incendio del 2 de junio de 2020, sucedido en Corrientes entre Malabia y Scalabrini Ortiz.
Junto al Cuartel de Bomberos está la Escuela Tomasa de la Quintana y Escalada, considerada una de las Patricias Argentinas, por su actuación al servicio de la Revolución de Mayo de 1810. A continuación, en la esquina de Malabia y Corrientes, se puede apreciar la boca de entrada al Subte B, antiguamente denominada “Canning”. En la actualidad, se llama “Malabia-Osvaldo Pugliese”
En la intersección con Scalabrini Ortiz hay otra sucursal de la Pizzería Imperio. Justo frente a este histórico local gastronómico, se ubica una pequeña plazoleta, desde donde por la izquierda continúa la Avenida Corrientes mientras que hacia la derecha comienza la calle Luis María Drago. Se levanta en dicho cruce un original monumento de la Orquesta de Tango de Osvaldo Pugliese, tocando sus instrumentos; además hay varias placas y un busto homenajeando al ilustre maestro del tango, quien fuera vecino del barrio de Villa Crespo…. Me dirijo entonces a Scalabrini Ortiz 392 (a una cuadra de distancia). Se logra divisar en este sitio la placa que recuerda que allí, en 1905, nació Osvaldo Pugliese.
Regreso hacia Corrientes, por la cual sigo mi camino. Al llegar a Julián Álvarez paso frente a la antigua Farmacia Del Águila, donde hay una placa que dice que su fundación data de 1895. Lleva el epígrafe “Un poco de historia de Villa Crespo”, referido a la ubicación de distintos sitios históricos del barrio. En esta intersección, donde además converge la calle Vera, se erige un pequeño monumento del Rotary Club de Villa Crespo, homenajeando al barrio.
Dos cuadras más adelante, en dirección al centro porteño, arribo la esquina en la cual, por la izquierda termina Estado de Israel y hacia la derecha comienza Ángel Gallardo: se trata de la única calle que cambia de nombre al cruzar Corrientes. Al atravesar la mencionada esquina ingreso al barrio de Almagro. Aquí quiero detenerme para destacar que en las bocas del Subte B de la Estación Ángel Gallardo aún se mantienen -sobre las antiguas estructuras de hierro-, viejos carteles que indican, como destino final de la línea, “Al Centro” y “A Federico Lacroze”. Recuerdo que originalmente, la estación se llamaba “Río de Janeiro”, y se le cambió el nombre para diferenciarla de la del Subte A, que mantiene esta denominación.
En esta zona de la Avenida Corrientes se destaca la presencia de varios comercios especializados en el rubro bazar y artículos varios de cocina. Al llegar a Yatay paso frente al Instituto Casa de Jesús. Y casi llegando a Pringles, está el Templo Jesús Sacramentado. Una cuadra después, llego a Corrientes y Estado de Palestina (ex Rawson). Por algún motivo que desconozco, hace algunos años esta calle cambió de mano. Ahora se puede doblar hacia la izquierda, como antes, rumbo a Avenida Córdoba, y también a la derecha por sólo dos cuadras hasta Perón, lo que provoca una mayor saturación del tránsito en Gascón, que es la arteria siguiente.
Continuará…
Andrés Rosen