Buenos Vecinos

LA CIUDAD QUE (APENAS) MIRAMOS

Written by Baires Querido

PARECIDOS, PERO NO IGUALES

La Avenida de los Incas tiene 25 cuadras atraviesa los siguientes barrios: Belgrano, Colegiales, Villa Ortúzar y Parque Chas. En tanto, en Almagro se ubica la calle Inca, con apenas una cuadra de longitud. En ambos casos, se trata de homenajes a los mismos pueblos originarios que habitaron el continente americano.

La Avenida Chiclana cuenta con 15 cuadras y recorre los barrios: Boedo, Patricios y San Cristóbal. Esta vía rinde homenaje al militar y jurista argentino Feliciano Antonio Chiclana. También en Mataderos se encuentra la calle Chicoana –un municipio de la provincia de Salta–, que posee solo una cuadra de largo.

Dos cuadras de extensión, en Parque Avellaneda, posee la calle La Codillera. Al mismo tiempo, en Villa Santa Rita se halla el pasaje Los Andes. En ambos casos, las calles hacen alusión a la Cordillera de los Andes.

En el barrio de Liniers se encuentra la calle Los Recuerdos, que se extiende por cuatro cuadras. Asimismo, en Parque Avellaneda hay un pasaje denominado Recuerdos de Provincia. Ambas vías remiten al libro de Domingo Faustino Sarmiento titulado, precisamente, Recuerdos de Provincia.

Muy relacionado con lo mencionado previamente, aparecen Las Provincias y Provincias Unidas. La primera (un tributo general a las provincias que componen nuestro país) tiene una longitud de dos cuadras y se encuentra en el barrio de Villa Santa Rita. La segunda (en honor a las Provincias Unidas del Río de la Plata, nombre oficial previo de la República Argentina), con solo una cuadra, está en Parque Chacabuco.

En Monte Castro, hay una calle llamada Las Colonias, que tiene una extensión de dos cuadras. En Parque Patricios, en cambio, se encuentra la Avenida Colonia, que mide cinco cuadras de largo. Esta última hace referencia a la ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento, mientras que la primera homenajea a las colonias, poblaciones predominantemente formadas por inmigrantes.

También en Monte Castro, existe un pasaje denominado Columbia, que remite a una región de Estados Unidos. En Palermo, se encuentra la Avenida Colombia (alrededor de dos cuadras y media de largo), que hace referencia al país latinoamericano.

El barrio de Mataderos alberga dos pares de calles con nombres similares: por un lado, Pila (dos cuadras) y Pilar (que también atraviesa Liniers y suma 13 cuadras). La primera hace referencia al partido de la provincia de Buenos Aires, mientras que la segunda alude a otro partido de la misma provincia, más cercano a la Capital Federal. Por otro lado, están Monte (que también atraviesa Parque Avellaneda, sumando 36 manzanas) y Montiel (que recorre Villa Lugano, Liniers, Mataderos y Villa Riachuelo, con alrededor de 60 cuadras en total). La primera hace referencia a San Miguel del Monte, otro partido y ciudad bonaerense, mientras que la segunda alude a una selva en la provincia de Entre Ríos (Selva de Montiel).

La calle Ombú tiene dos cuadras de largo y se encuentra en Palermo. Hace referencia al nombre de un combate que ocurrió durante la guerra con Brasil. En el mismo barrio, se encuentra la Avenida de Los Ombúes, con una longitud de aproximadamente ocho cuadras. En este caso, la referencia es hacia el nombre de la especie arbórea, que solía tener muchos ejemplares plantados en las veredas de esta avenida.

Foto: la calle Monte (entre Basualdo y Caroya), en Mataderos.

Se recogió información de la siguiente bibliografía para la realización de este artículo:

-Barrios, calles y plazas de la ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1997).

About the author

Baires Querido

Leave a Comment