Buenos Vecinos

LUDOPATÍA INFANTIL EN LA CIUDAD: DATOS OFICIALES

Written by Baires Querido

Un informe del Gobierno de la Ciudad, brindó datos sobre una problemática preocupante: la ludopatía infantil. El CGBA, en esa línea, dio a conocer un listado de porcentajes capaz de provocar sorpresa e indignación. El primero de ellos, dice que el 25% de los chicos han realizado apuestas online al menos en una ocasión. La lista se completa con el siguiente detalle:

* Los adolescentes de entre 12 y 16 años son los más afectados.

* El 48% de las apuestas se hacen desde domicilios particulares y un 10% desde  establecimientos escolares.

* El 90% de los casos se usan billeteras virtuales.

* El 48% de las apuestas se canalizan a través de casinos online.

* Un 32 % se concentra en el circuito de las apuestas deportivas.

* Tres de cada 10 personas tiene alguien en su entorno que sufre la adicción al juego.

Hace varios meses, el Gobierno de la Ciudad tomó cartas en el asunto con el objetivo de erradicar este mal que aqueja a gente de todas las edades. Luego de que un conjunto de medidas se pusieran en marcha, la campaña de concientización continúa desde las altas esferas del GCBA. Por ejemplo, el propio Jorge Macri, estuvo presente en el Hospital Álvarez, visitando a chicos que se encuentran en tratamiento contra la ludopatía. En el mismo informe, el sitio web oficial buenosaires.gob.ar, dio a conocer las opiniones del jefe de Gobierno en el marco de la mencionada visita. “Muchos jóvenes y adultos no sabían a quién pedirle ayuda. Ni siquiera se animaban a hablar del tema. Hoy eso es diferente: el tema está en la conversación y cada vez somos más los que tenemos el compromiso de ayudar y acompañar”, dijo Macri. Y agregó: “Estamos hablando desde el corazón. Dialogar, escuchar, ponerse en el lugar del otro y dar una mano es el primer paso para superarse y salir de ese círculo de encierro, temor o vergüenza”.

Al alcalde porteño lo acompañó en el Hospital Álvarez, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós. En dicho nosocomio del barrio de Flores, funciona el Grupo de Tratamiento de Adicciones, “un equipo profesional de reconocida trayectoria que brinda tratamiento terapéutico a chicos con problemas de ludopatía”, precisó el comunicado.

Con respecto al encuentro con los chicos en tratamiento, fueron tres los que estuvieron en la reunión de la cual participó Jorge Macri. “Lautaro, Juan y Thiago, acompañados por sus familias, contaron su experiencia con el juego problemático y el uso de celulares”, indicó el informe posterior a esta actividad.

Al margen de lo ocurrido en la visita de Macri y Quiroz al Hospital Álvarez, el GCBA hizo hincapié en lo siguiente: “Estas reuniones forman parte de las mesas de diálogo que impulsa la Ciudad con la participación de familias, expertos, instituciones educativas y organizaciones civiles. El objetivo es articular espacios que funcionen como un ámbito para compartir  experiencias y vivencias cotidianas, y para fomentar el trabajo conjunto”.

No solamente en hospitales el Gobierno lleva a cabo este tipo de iniciativas. “La práctica también se hace extensiva a iglesias y clubes de barrio, entre otros actores sociales. De esa manera se apunta a ampliar la dimensión comunitaria de un intercambio que es esencial para el tratamiento y la prevención del  problema de la ludopatía en los jóvenes. La política de lucha contra la ludopatía de la Ciudad incluye una batería de medidas como la regulación, el control y el bloqueo de páginas de apuestas para  prevenir el acceso de menores a estas plataformas y reducir el riesgo de adicción”, precisó el comunicado.

 Foto: Jorge Macri y Fernán Quiroz, en el Hospital Álvarez (Juan Pablo Fernández / GCBA).

About the author

Baires Querido

Leave a Comment