Por las calles

SE INAUGURÓ UNA “CASA FAMILIA” EN BALVANERA

Written by Baires Querido

La dura realidad presenta, por un lado, la gran cantidad de gente que vive a la intemperie. Por el otro, el intenso frío, propio de una época invernal, si bien aún restan unos días para que esta estación comience de manera oficial. En este crudo contexto, el GCBA inauguró un espacio en el barrio de Balvanera –popularmente conocido como Once- con capacidad para 96 personas. El Gobierno porteño le ha puesto el nombre de Casa Familia. Según lo explicado en un comunicado dado a conocer en el sitio buenosaires.gob.ar, se trata de “un nuevo espacio para acompañar a familias que están en el tramo final de su proceso de volver a retomar su proyecto de vida y dejar la calle”,

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad es el área porteña que se encargó del proyecto Casa Familia, que cuenta con 24 habitaciones “para que las familias puedan tener mayor privacidad con un lugar propio”, indicó el GCBA. A través del comunicado se dieron a conocer declaraciones del titular de la cartera, Gabriel Mraida. “Casa Familia es el último paso antes de llegar a casa. Es más que un techo: es el lugar en el que las personas pueden terminar de reintegrarse con la comunidad y recuperar la autonomía necesaria para reconstruir su vida”.

Los espacios no se limitan a dar albergue para que las personas pasen la noche, sino que en ellos se desarrollan actividades con una meta definida: que la gente logre reacomodarse socialmente luego de haber vivido en la calle determinada cantidad de tiempo. En función de ello, en este ámbito “las personas organizan su día a día en comunidad: acuerdan normas de convivencia, cocinan, mantienen limpios los espacios y gestionan insumos. Pero además, acceden a una propuesta integral para fortalecer su autonomía”, señaló el comunicado. La propuesta, según el GCBA, consta de tres áreas bien demarcadas: educación (programas para terminar la escuela), salud y bienestar (actividades deportivas y recreativas) y trabajo (capacitaciones para la inserción laboral).

El proyecto “es un modelo innovador dentro de los Centros de Inclusión Social (CIS), pensado como el último eslabón antes del egreso. Está diseñado para que las personas puedan recuperar hábitos, asumir responsabilidades y reconectarse con la comunidad”, dio a conocer el Gobierno porteño, agregando que en CABA suman 47 los Centros de Inclusión Social “segmentados según la necesidad: familias, mujeres solas, mujeres con hijos, hombres solos y personas con padecimientos de salud mental”.

La totalidad de los CIS cuenta con equipos conformados por trabajadores sociales, psicólogos, acompañantes terapéuticos y operadores a disposición de quienes utilizan sus servicios. “Estos profesionales brindan asesoramiento en salud, gestión de documentación y acceso a servicios sociales, asegurando un acompañamiento integral y personalizado para cada persona”, indicó el comunicado. “Además, desempeñan un papel fundamental en la revinculación con familiares y redes de apoyo, creando un entorno propicio para la integración comunitaria y la reconstrucción de lazos afectivos”, añadió.

Los cuatro ejes principales sobre los cuales trabajan los profesionales, de acuerdo a lo explicado por el GCBA, son 1) revinculación y hábitos; 2) capacitaciones; 3) inserción sociolaboral; y 4) egreso positivo, es decir, el acompañamiento y la preparación para vivir en el exterior del fuera del Centro de Inclusión Social.

Foto: parte de las instalaciones de Casa Familia (buenosaires.gob.ar).

About the author

Baires Querido

Leave a Comment