Sin categoría

SELECCIÓN ARGENTINA, UNA CUESTIÓN «CAPITAL»

Written by Baires Querido

La historia del equipo nacional, y sus conexiones con la Ciudad de Buenos Aires.

 

13 de marzo de 1956.

 

La Argentina y México empatan 0 a 0. El partido se disputó en el DF (Estadio Olímpico Universitario), en el marco del Panamericano, campeonato en el que la Selección hacía su debut absoluto. La característica por lo cual se destacó, es la expulsión de cuatro jugadores del elenco dirigido por Guillermo Stábile: Vairo, Mouriño, Cucchiaroni y Maschio. Asimismo, en el conjunto local, vieron cómo el árbitro brasileño Alberto Da Gama les señalaba el camino a las duchas, dos futbolistas, Jaime Salazar y Alfredo Del Águila. Ambos mexicanos, junto con Vairo y Mouriño, se fueron al vestuario en la misma instancia, cuando iban 9 minutos del segundo tiempo. El clima caldeado no se disipó luego de las “bajas” y muy pronto, se produjeron las expulsiones de Cucchiaroni (a los 11’) y Maschio (a los 14’). A pesar de la superioridad numérica que tuvo durante más de media hora, los dueños de casa no lograron romper el cero.

El equipo argentino formó con: Rogelio Domínguez (Racing); Luis Cardoso (Boca) y  Federico Vairo (River); Nicolás Daponte (Lanús), Eliseo Mouriño (Boca) y Natalio Sivo (Racing); Orestes Corbatta (Racing), Humberto Maschio (Racing), Francisco Loiácono (Gimnasia), Dante Lugo (Lanús) y Ernesto Cucchiaroni (Boca). Luego ingresaron Enrique Omar Sívori (River) por Lugo, Héctor Guidi (Lanús) por Sivo y Juan Filgueiras (Huracán) por Corbatta. Los ingresos de Guidi y Filgueiras, se dieron inmediatamente después de las expulsiones de Vairo y Mouriño.

 

Para destacar:

 

El formato de juego del Panamericano, contemplaba un “todos contra todos”, con un campeón que debía ser el competidor de mayor puntaje. El cotejo ante México, fue por la anteúltima fecha del torneo. La Argentina llegó a la última jornada dos puntos por debajo del líder, Brasil, con el que se midió en la última jornada. Un triunfo le hubiera permitido alcanzar al puntero en la cima de la tabla. Sin embargo, igualaron 2 a 2 y Brasil dio la vuelta olímpica, repitiendo el título conquistado en la edición anterior 81952). El conjunto de Stábile no pudo alistar a los jugadores expulsados la fecha anterior. Los otros participantes fueron (por orden de posición en la tabla): Costa Rica, Perú, México y Chile.

 

En la misma fecha:

 

13-3-1957. Copa América. En Lima (Perú). Vs Colombia (8-2).

13-3-1960. Panamericano. En San José (Costa Rica). Vs Brasil (2-1).

13-3-1962. Amistoso. En Montevideo (Uruguay). Vs Uruguay (1-1).

13-3-1963. Copa América. En Cochabamba (Bolivia). Vs Perú (1-2).

13-3-1991. Amistoso. En Buenos Aires (Argentina). Vs México (0-0).

 

Conexión-Capital:

 

De todos los que participaron del encuentro con México, el jugador más experimentado internacionalmente era el boquense Eliseo Mouriño, quien también vio cómo le mostraban el camino a los vestuarios. Este partido fue el número 18 del mediocampista de Boca, que había iniciado su carrera en Banfield. La expulsión no interrumpió su campaña internacional, la cual se prolongó hasta 1959. De acuerdo a la información del libro de Julio Macías, Quién es quién en la Selección Argentina, alcanzó las 26 presencias con la casaca albiceleste. Menos de dos años después de su último partido, y cuando jugaba para el Green Cross, falleció en un accidente de avión, junto con todos los integrantes del equipo chileno que viajaban en la aeronave.

 

Foto: Eliseo Mourinho (Revista El Gráfico/ uncanio.com.ar).

About the author

Baires Querido

Leave a Comment