Después de un grupo de avenidas, Zuviría es la más larga de las calles de Buenos Aires.
La Avenida Rivadavia posee una extensión de aproximadamente 11,5 kilómetros en su recorrido por la Ciudad de Buenos Aires, aunque su longitud es mucho mayor -unos 35 kilómetros- si se considera su trayecto completo. La Avenida General Paz cuenta con unos 32 kilómetros. Son, claramente, las arterias más largas de la Ciudad. Pero, ¿cuáles le siguen en longitud? Mediante este informe se indican las próximas treinta avenidas/calles, ordenadas a partir de esta premisa.
1) Justo, Juan B. Avenida. Mide aproximadamente 9,3 kilómetros (*), es decir, 93 cuadras. Se llama así desde 1934.
2) Del Libertador, Avenida. Su medida es de 8,7 kilómetros. Su denominación data de 1950.
3) Alberdi, Juan Bautista. Avenida. Mide 7,5 kilómetros. Se llama de esta manera desde 1919.
4) Directorio, Avenida. También tiene una extensión de 7,5 kilómetros. Se denomina así desde 1893.
5) Zuviría. Su longitud es de 7 kilómetros. Se trata de la arteria más larga, que no es avenida. Desde 1904 tiene este nombre.
6) Corrientes, Avenida. Posee 6,9 kilómetros. Le fue otorgada esta nomenclatura en 1822.
7) Córdoba, Avenida. Mide 6,5 kilómetros y se llama así desde 1822.
8) Perón, Eva. Avenida. Su medida también es de 6,5 kilómetros. La nomenclatura es de 1991 (anteriormente se llamaba Avenida del Trabajo).
9) Laferrere, Gregorio de. Tiene una longitud de 6,4 kilómetros. Su denominación data de 1939.
10) Yerbal. También posee una extensión de 6,4 kilómetros. Se llama de este modo desde 1893.
11) Obligado, Rafael. Avenida Costanera. Mide 6,3 kilómetros. Le fue otorgada esta nomenclatura en 1937.
12) San Martín, Avenida. Su medida es de 6,3 kilómetros. Se llama así desde 1888.
13) Corrales. Posee 6,2 kilómetros y es llamada por esta denominación a partir de 1893.
14) De la Cruz, Francisco Fernández de la. Avenida. Su extensión es de 6,2 kilómetros. La nomenclatura le fue otorgada en 1893.
15) Rivera, Gral. Fructuoso. También mide 6,2 kilómetros. En 1919 recibió la nomenclatura.
16) Tabaré. Al igual que las dos arterias mencionadas líneas arriba, su medida es de 6,2 kilómetros. Fue denominada así en 1919.
17) Bolivia. Cuenta con una longitud de 6,1 kilómetros. En 1893 le otorgaron su denominación.
18) Chilavert, Coronel Martiniano. Mide 6 kilómetros. Recibió su nomenclatura en 1904.
19) Falcón, Ramón L. Su extensión es de 6 kilómetros y su nombre data de 1909.
20) La Pampa. También es de 6 kilómetros su longitud. Se llama así desde 1893.
21) Montiel. Mide 6 kilómetros. Se llamada de este modo a partir de 1893.
22) Saraza. Posee una medida de 6 kilómetros y 1904 fue el año en el que recibió la nomenclatura.
23) Suárez, José León. Al igual que las cinco precedentes, de 6 kilómetros es su longitud. En 1939 le fue otorgada la denominación.
24) Argerich. Mide 5,9 kilómetros. Se llama así desde 1893.
25) Castañares, Avenida. De 5,9 es su medida. En 1904 recibió la denominación.
26) Condarco. También mide 5,9 kilómetros. Se llama así de 1893.
27) Nazca, Avenida. De 5,9 de extensión, le fue otorgado este nombre en 1893.
28) Santander. De 5,9 de extensión, se llama de esta manera desde 1904.
29) Terrada. Mide 5,9 kilómetros y en 1893 recibió su nomenclatura.
Zelarrayán. Completa el grupo de siete calles cuya longitud es de 5,9 kilómetros. Se llama así desde 1904.
(*) Tanto para Juan B. Justo como para el resto de las calles y avenidas, la medida es aproximada y fue obtenida de acuerdo a la numeración que tiene en su inicio y en su finalización.