Barrio de la Chacarita. Me encuentro frente a la Estación Terminal del Ferrocarril Urquiza, cruzo la Avenida Federico Lacroze y llego a la tradicional pizzería Imperio. Una placa en una pared destaca que fue declarada “sitio de interés cultural” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Ahora la avenida que cruzo es Corrientes, hasta arribar al Parque Los Andes. En este sector, hasta Jorge Newbery, se lo nota bastante descuidado. Sólo logré ver un cartel descriptivo del lugar, en este caso, indicando la presencia de un sitio reservado para ser usado como canil. Mientras camino por Corrientes, junto al Parque, me llaman la atención varios carteles. Tienen la leyenda “Comparta la vereda”, que van dirigidos a ciclistas y peatones.
En la esquina de Maure está la estatua “Los Andes” (inaugurada en 1941), del afamado escultor Luis Perlotti. De inmediato consigue apreciarse la boca de entrada al Taller Rancagua del Subte B y posteriormente, en la triple intersección Corrientes con la Avenida Forest y Jorge Newbery, hay una pequeña plazoleta. Posee algunas construcciones de cemento con varias placas, siendo la más destacada, la que describe el lugar como Hito de la Argentinidad Número 10. Su referencia es a los combates que se desarrollaron durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807. Se ven, además, otras placas de menor tamaño. Por ejemplo, una que manifiesta que los ladrillos allí colocados pertenecieron a la Chacra de Los Márquez, en San Isidro, que fuera cuartel general de las tropas, en aquellas históricas jornadas caracterizadas por la heroica defensa del territorio patrio frente a los intentos británicos de invasión.
Luego cruzo Jorge Newbery, arribando a un sector del Parque Los Andes que sí se encuentra en excelentes condiciones de mantenimiento, y donde los fines de semana funciona una feria en la que se comercializan todo tipo de artículos. En primer lugar se visualiza un monumento de cemento sin identificación a la vista, que se asemeja a una cordillera. Poco más adelante, aparece un mástil con una bandera argentina y dos placas de 2010, recordando el aniversario número 365 de la fundación del barrio de la Chacarita.
En la esquina de Corrientes y Leiva se destaca un imponente edificio vidriado, denominado “Plaza Galicia”, mientras unos metros más adelante, en la intersección con Dorrego un cartel indica a qué distancia nos encontramos de varias avenidas importantes que atraviesan Corrientes.
A continuación paso por debajo el viaducto elevado del Ferrocarril San Martín, lugar en el que previamente a su construcción, se encontraba el paso a nivel. Esta barrera, según logro recordar, provocaba grandes demoras en el tránsito. Lamentablemente, allí todavía no se inauguró la nueva Estación Villa Crespo, inhabilitada desde que varios años atrás, comenzaron las obras de elevación de las vías.
Al llegar a la esquina de Humboldt doblo a la derecha. El Movistar Arena se levanta a unos metros; se trata del estadio en donde se desarrollan importantes eventos artísticos. Inaugurado en 2019, está junto al estadio del Club Atlanta, denominado “Don León Kolbowski”. Se le colocó este nombre en el año 2000, en honor al recordado presidente de la institución.
Continuará…
Andrés Rosen