Por las calles

EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Written by

Este jueves 9 de julio, se cumple un nuevo aniversario del Día de la Independencia, tomándose como referencia la celebración del Congreso de Tucumán –la jornada de la firma del Acta de la Independencia, específicamente-, hecho sucedido ese día de 1816.

En el mapa de la Ciudad de Buenos Aires, este acontecimiento se encuentra reflejado de forma importante, a través de grandes avenidas y otros elementos urbanos, como ser plazas y estaciones de subte. En lo que respecta exclusivamente al trazado callejero, al Día de la Independencia se lo recuerda mediante estas cuatro referencias directas:

Independencia:

La declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, es el acontecimiento que recuerda esta extensa avenida de 44 cuadras. Llamada así ya en el Plano de Felipe Bertrés, de 1822, comienza en la Avenida Ingeniero Huergo (barrio de San Telmo). Luego, a partir de Piedras, se convierte en uno de los límites entre Monserrat y Constitución. A partir de la Avenida Entre Ríos oficia de límite entre Balvanera y San Cristóbal, mientras que al atravesar Sánchez de Loria, es la frontera entre Almagro y Boedo. Su culminación se ubica en la Avenida La Plata.

9 de Julio:

Alude, desde luego, a la fecha de la declaración de la Independencia. La Avenida es, con sus 140 metros, una de las más anchas del mundo, en tanto tiene una longitud aproximada de 3,8 kilómetros, a partir de su nacimiento en la Avenida San Juan, en el barrio de Constitución. Después, penetra en Monserrat y San Nicolás, previamente a su finalización en la Avenida del Libertador, barrio de Retiro.

Una Ordenanza del 27 de junio de 1930 le dio su nombre oficial, pero la 9 de Julio recién se inauguró en 1937, dando lugar a una muestra de la cantidad de conflictos generados desde momento en el que se constituyó el proyecto de construirla, a fines del siglo XIX.

Congreso:

Si bien hay versiones de que el nombre de esta avenida se debe al Congreso de la Nación como institución, un informe que antecede a la Ordenanza que determinó su nomenclatura (fechada el 27 de noviembre de 1893), esclarece que se trata de un homenaje al Congreso celebrado en la Provincia de Tucumán.

La Avenida Congreso posee 45 cuadras. Se origina en la Avenida del Libertador y desde entonces se convierte en el límite entre los barrios de Núñez y Belgrano. Al cruzar la calle Zapiola, pasa a pertenecer, exclusivamente, a  Coghlan, y al atravesar las vías del Ferrocarril Mitre, ingresa a Villa Urquiza, donde finaliza su recorrido, cuando llega a la Avenida de los Constituyentes.

Soldado de la Independencia:

Denominada de este modo por una Ordenanza de 1960, representa un homenaje en conjunto a los soldados que lucharon en las guerras para obtener la autonomía nacional. Nacida en Palermo, totaliza unas doce cuadras, la mayoría de ellas, en este barrio. Al cruzar Zabala ingresa en territorio belgranense y sólo una cuadra después, termina su trayecto.

Otros:

En forma indirecta, el Día de la Independencia es recordado a través de casi un centenar de arterias porteñas, que homenajean a guerreros, nombres de batallas, y representantes de diversos sectores que formaron parte del Congreso de Tucumán.

Foto: Independencia y 9 de Julio es, dentro del territorio porteño, la esquina por excelencia que recuerda esta fecha trascendental de la historia argentina.

About the author

Leave a Comment