Por las calles

EL “MUNDO” PALERMO

Written by

Continuó mi caminata por Avenida Figueroa Alcorta. Frente a GEBA se ubica la Plaza Israel, puesta en valor en 2007. Tiene un gran cantero central con forma de Estrella de David, y dos placas, una en memoria de Itzjak Rabin (del 5-12-1995, al cumplirse un mes de su asesinato) y otra reciente, conmemorando los 120 años de la creación del Keren Kayemet, en 1901.

Más adelante paso frente a un busto de Carlos Alberto Pueyrredón, quien fuera intendente de Buenos Aires entre 1940 y 1943. A las pocas cuadras se encuentra el monumento al educador y filántropo William Morris. Se inauguró en 1964 (al cumplirse 100 años de su nacimiento), situado en la plazoleta Czeslaw Wysocki, en la esquina de Figueroa Alcorta y Agustín Mendez, donde también hay una placa que recuerda a este ingeniero militar de origen polaco, el primer autor de los planos de relevamiento y ejecución del trazado del Parque 3 de Febrero durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.

Al llegar a la esquina de Avenida Dorrego -sobre la izquierda- se encuentra el monumento de José María Velazco Ibarra, ex presidente de Ecuador, quien viviera durante varios años en Buenos Aires. Sobre la mano derecha está el puente peatonal Dorrego, levantado en 2008 para facilitar el cruce sobre esta ultima avenida, de caminantes y ciclistas.

Tras descender del puente llego a la Plaza República de Serbia, inaugurada en 2016, donde se encuentra la fuente Neptuno, que lamentablemente no tiene agua y está en mal estado de conservación. Inmediatamente, sobre la izquierda, en la esquina de Belisario Roldán, paso frente a la sede Palermo del Club Universitario de Buenos Aires, zona en la cual se encontraba el Velódromo de Palermo, inaugurado en 1951 para los Juegos Panamericanos, y que además fuera sede, en 1970, del Festival BA Rock, donde se presentaron bandas y solistas pioneros del rock nacional. Fue restaurado en 2017, construyéndose allí una pista de skate y dos canchas de hockey.

De inmediato paso bajo los puentes de los ferrocarriles Mitre y San Martín, en la parte de la Avenida Figueroa Alcorta conocida como la “curva del Velodromo”, lugar peligroso dado que ocurrieron en este sitio muchos accidentes por exceso de velocidad. Así, al terminar dicho cruce, sobre la izquierda está el Tennis Club Argentino, fundado en 1913 y trasladado a su actual ubicación en 1914. Por la derecha se comienza a observar el Lago del Rosedal, el más conocido de los cuatro lagos del Parque 3 de Febrero, a pesar de ser el segundo en extensión.

Ya acercándome a Avenida Sarmiento se observa por la izquierda el Planetario Galileo Galilei, inaugurado en 1966, y cuya primera función se realizó en 1967. Se halla en un predio donde (entre 1864 y 1950) estaba la sede del Buenos Aires Cricket Club y el Buenos Aires Football Club, y en el cual en 1867, se jugó el primer partido de fútbol en Argentina, tal como lo recuerda una placa colocada a metros del Planetario.

En este lugar además se encuentra el Lago del Planetario y hay bustos de Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y Benjamín Gould, iniciador de la astronomía y la meteorología en la Argentina. En Sarmiento y Figueroa Alcorta está emplazado el imponente monumento de Justo José de Urquiza, inaugurado en 1958, a cuyos costados se observan escenas de la Batalla de Caseros y de la sanción de la Constitución de 1853.

Continúo la caminata por Avenida Sarmiento. A la derecha observo la escultura El Atleta y algunos metros más adelante, la estatua de Eduardo Costa, inaugurada en 1902, y ubicada en la plaza Almirante González Fernández, lindera al Rosedal. Sobre la izquierda, en la Plaza Sicilia, se encuentra la estatua que recuerda al filósofo Confucio,  donada por la Embajada de China en 2019. Continuará.

Andrés Rosen

Foto: a metros del Planetario, esta placa recuerda la disputa del “primer partido de fútbol de Argentina”.

About the author

Leave a Comment