Por las calles

BARRIO SIMÓN BOLÍVAR

Written by

Se trata de uno de los tantos complejos habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires, que suman más de treinta, contabilizando todos los barrios porteños. Su denominación extraoficial es Barrio Curapaligüe (el nombre que tuvo cuando lo levantaron) y sus límites, Curapaligüe, la Avenida Eva Perón, Dávila y Baldomero Fernández Moreno.

Barrio_Simon_Bolivar2

Un pedazo de Parque Chacabuco

El Barrio Simón Bolívar se llamó en sus orígenes Barrio Curapaligüe. Es un conjunto habitacional que se encuentra muy cerca del Parque Chacabuco (dentro del barrio del mismo nombre), en diagonal al mismo, y del cual lo separa un cruce de calles.

El enorme complejo, que ocupa el equivalente a unas tres manzanas, se inauguró durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. Pero su “pre-historia” es bastante más extensa y no se la puede resumir, sin hacer alusión al origen en común que tuvo con muchos de los complejos habitacionales de la Capital Federal: en 1911, mediante la Ley 8.172, se autorizó al Banco Hipotecario a otorgar créditos para la construcción de viviendas.

Muchos años más tarde, en 1944, surgió la Administración Nacional de la Vivienda y en el contexto del Primer Plan Quinquenal (1948-1952) se efectuó su construcción. La misma, según se creía, contribuiría a la disminución del déficit habitacional que padecía la Buenos Aires de aquel entonces, producto del fenómeno de la inmigración interna que tenía lugar desde el interior hacia las grandes ciudades del país.

Una gran estructura

Con el arquitecto Héctor Fariña Rice como autor del proyecto, el complejo de torres fue finalmente inaugurado en 1953. Consiste en un conjunto de seis edificios de diez y doce pisos, que suman 676 departamentos de tres y cuatro ambientes. Están ubicados de tal manera que en el interior de la manzana se genera una plaza común, y además están retirados de la línea municipal, con un jardín de acceso.

Este barrio figura como modelo de vivienda social en las enciclopedias de arquitectura, por el hecho de apostar al bienestar familiar. Sus características en tal sentido son los ambientes saludables, sectores verdes para el esparcimiento, áreas de estacionamiento. Por otra parte, en relación al nivel adquisitivo, se lo ideó con el objetivo de que fuera accesible para la clase media trabajadora.

Barrio_Simon_Bolivar_mapa

El barrio según el mapa interactivo de Buenos Aires. En la foto principal, los edificios vistos desde arriba, muy cerca de un tramo de la Autopista 25 de Mayo.

Los bloques se encuentran elevados en plataformas a las cuales se accede mediante rampas y escaleras lo cual otorga cierta intimidad a la planta baja o de acceso. Las mismas son libres, siendo su uso sólo el de hall de acceso para las circulaciones. El mantenimiento de los edificios depende de cada consorcio.

El barrio en los medios

Hace un año, en septiembre del 2019, el barrio fue  noticia debido a que la Comisión de Cultura y Patrimonio del Consejo Consultivo de la Comuna 7, realizó una denuncia por las modificaciones que se estaban realizando en el mobiliario público del complejo, alterando el aspecto original que se remonta a mediados del siglo pasado.

En febrero de este año, se renovó el patio de juegos. De acuerdo a lo manifestado por las autoridades porteñas, a partir de los cambios introducidos, los juegos infantiles del complejo promueven la integración, favorecen el desarrollo de las capacidades sensoriales.El sector tienen una alfombra antigolpes que reemplaza al arenero tradicional, como en tantas plazas y parques de Buenos Aires. También se instalaron hamacas, toboganes, puentes, trepadores y se realizaron mejoras en los senderos.

About the author

Leave a Comment