Curiosidades

SARMIENTO CANTÓ ¡TRIPLE!

Written by

Una categoría especial de calles porteñas podría ser identificada como las “personales”. Son aquellas que homenajean a una misma persona; o, dicho a la inversa, que una misma persona sea homenajeada por más de una calle. En la Capital Federal, donde se produce más de un caso con estas connotaciones, Domingo Faustino Sarmiento, es uno de los que cumple los requisitos para integrar este conjunto o categoría. El prócer que fuera presidente de la Argentina en entre 1968 y 1874, a falta de una, es recordado por tres arterias porteñas, de las cuales dos tienen carácter oficial y público, y el restante, es un pasaje privado de acceso restringido. Veamos laos aspectos salientes de cada uno:

Sarmiento (1). Es la larga arteria que atraviesa tres grandes barrios de Buenos Aires. Con nacimiento en las cercanías del Río de la Plata (en la Avenida Eduardo Madero -foto principal-), recorre casi cinco kilómetros, a partir de San Nicolás, internándose luego por Balvanera y Almagro. Su finalización se produce en Río de Janeiro, calle que sirve de límite entre éste último barrio y el de Caballito, a un par de cuadras del Parque Centenario.

 Sarmiento (2). Es la ancha avenida tan identificada con la zona de Palermo, con origen en la Calzada Circular de Plaza Italia, entre La Rural y el ex Jardín Zoológico, y culminación en la Avenida Costanera Rafael Obligado, a poco más de dos kilómetros de su origen.

Sarmiento3

En su trayecto, se cruza con avenidas muy importantes, como Libertador y Figueroa Alcorta. Junto a ella también se encuentra otro hito porteño como el Planetario y grandes espacios verdes que constituyen los valiosos pulmones que tiene la ciudad.

Sarmiento (3). Es la “Sarmiento” más desconocida, por tratarse de un pasaje privado de una cuadra, con extremos en la Avenida Rivadavia al 2600 y en Bartolomé Mitre a la misma altura, en el barrio de Balvanera. Del lado de Rivadavia, su puerta de acceso apenas se percibe, disimulada entre la cantidad de locales que revisten a la zona de un potente clima comercial. Su angosta entrada está dotada de un portón de rejas verdes.

Sarmiento2

Encima de ella, una ventanita de estilo colonial –clausurada- y techo de tejas ofrecen una sensación de viaje al pasado entre tanto negocio de venta al público. Del lado opuesto, sobre Bartolomé Mitre, la entrada es casi un calco, tanto por la puerta como por la ventana inhabilitada desde hace quién sabe cuántos años, y por los comercios vecinos. En relación a su interior, quienes tuvieron la posibilidad de ingresar, hicieron especial referencia al estilo andaluz que posee desde la década del Cuarenta. Fue construido en 1893 por la Sociedad La Argentina, pero en esos años fue refaccionado y se le dio el aspecto que todavía conserva, aunque lamentablemente, su carácter privado no permite que el público lo conozca por dentro, al margen de algunas fotografías que circulan por el ciberespacio.

Domingo Faustino Sarmiento también es homenajeado mediante la calle Fragata Presidente Sarmiento (Caballito y La Paternal), aunque por tratarse de una embarcación, no es considerada para integrar este conjunto de arterias capitalinas.

About the author

Leave a Comment