La Ciudad de Buenos Aires incorporará una nueva línea de subterráneos. Se trata de la Línea F, que conectará los barrios de Barracas y Palermo y se integrará con las seis líneas ya existentes, fortaleciendo el sistema de transporte público. El inicio de los trabajos está previsto para 2026, con una inversión estimada en 1.350 millones de dólares.
El proyecto contempla un recorrido que atravesará Barracas —zona donde nunca había llegado el subte—, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo. En total se construirán 12 estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Corrientes, Santa Fe/Pizzurno, Recoleta, Pueyrredón/Hospital Rivadavia, Parque Las Heras/Coronel Díaz, Plaza Italia/Ecoparque y Pacífico. La traza tendrá una extensión de casi 10 kilómetros y las estaciones incorporarán innovaciones tecnológicas y de infraestructura.
La Línea F tendrá un rol central en la conectividad norte-sur de la Ciudad: permitirá combinar con las demás líneas de subte, con el Ferrocarril Roca en Plaza Constitución —la estación ferroviaria más transitada del país, por donde circulan más de un millón de personas a diario— y con la estación Palermo del Ferrocarril San Martín. De esta manera, se busca fomentar la intermodalidad y lograr un transporte más eficiente, equitativo y sustentable.
Dicha información fue difundida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de su sitio web oficial (buenosaires.gob.ar), y según la misma, la licitación nacional e internacional, impulsada por el Ministerio de Movilidad e Infraestructura, marca el inicio de la obra de transporte más significativa de los próximos años. Según se detalla en el llamado, la iniciativa “representa una oportunidad estratégica para mejorar la movilidad en la Ciudad y su área metropolitana, optimizando la conectividad transversal y reduciendo la congestión en las demás líneas”.
En relación con el subte –señaló el comunicado-, la administración porteña lleva adelante una renovación integral de estaciones y la adquisición de 214 nuevos coches para las líneas A, B y C, con una inversión adicional cercana a los 370 millones de dólares, lo cual según lo informado por el GCBA, constituye la más importante de la última década en materia de modernización del subte.
La opinión de Macri y Bereciartua
El comunicado incluyó declaraciones del jefe de Gobierno y el titular de la cartera de Movilidad e Infraestructura. Jorge Macri, destacó: “Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo poder encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. La construcción de la Línea F representa un salto de calidad en la transformación que estamos llevando adelante, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo”.
En tanto, el ministro, Pablo Bereciartua expresó: “La Línea F será probablemente el legado más importante que le dejemos a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad. Tendremos una Ciudad más segura y mejor conectada, impulsando el desarrollo urbano y fortaleciendo la centralidad de los barrios”.
De acuerdo con las proyecciones oficiales, la Línea F podrá transportar a más de 300 mil pasajeros por día y estará equipada con la última tecnología en señalización, coches 0 km con aire acondicionado y avanzados sistemas de seguridad. Las obras comenzarán una vez concluido el proceso licitatorio, que ya despertó el interés de varios oferentes nacionales e internacionales.
Foto: el recorrido de la Línea F en el mapa porteño (buenosaires.gob.ar).