Foto principal: Italia es un pasaje del barrio de Flores, de apenas una cuadra de extensión y sólo numeración impar, ya que enfrente está la plazoleta 11 de Noviembre de 1859. Posee un acotado trayecto entre Directorio y Tandil. 

En la Ciudad de Buenos Aires hay más de dos mil calles y avenidas. De todas ellas, 71 han sido denominadas con el nombre de países. De este datos se desprenden algunas cuestiones para analizar. A saber:

-La Argentina, como la lógica lo indica, tiene su calle. En realidad, es una avenida que empieza en el barrio de Villa Lugano, en proximidades de la calle Corvalán,  extendiéndose por unas veinte cuadras y culminando en la calle Saladillo, del mismo barrio, muy cerca de la General Paz. En el medio de su recorrido, es interrumpida por la denominada villa de Ciudad Oculta.

-Entre los países, la arteria más larga no es una avenida sino una calle: Bolivia, que mide 61 cuadras. Nace en Flores y llega hasta Villa Pueyrredón, también, muy cerca de la General Paz. Su nombre oficial es Estado Plurinacional De Bolivia.

-A Bolivia, en longitud la sigue Paraguay (54 cuadras), con importante trayecto por el barrio de Palermo.

-El tercer puesto es compartido: Estados Unidos, México y Venezuela: 44 cuadras. Las tres, paralelas, y las dos últimas, consecutivas. Nacen en la avenida Ingeniero Huergo, finalizando en la avenida La Plata.

-Hay seis que no tienen numeración: Letonia, Avenida Colombia, Avenida España, República del Líbano, República de San Marino y República Federativa del Brasil.

-Brasil “tiene” dos calles: la recién mencionada, que está en Retiro, y la calle Brasil, muy conocida por hallarse en un barrio de gran movimiento como es el de Constitución.

-Existen países muy “importantes”, que no obstante, en Buenos Aires fueron homenajeados por calles de apenas una cuadra: Alemania, China, Italia, Rusia, Bélgica y Dinamarca, son algunos de esos pasajes.

-Ciertas calles alguna vez fueron países, pero por los cambios que a menudo se dan a nivel mundial,  hoy por no pertenecen a esa categoría. Al menos, es así según la ONU. Con Palestina («Estado observador no miembro», fue declarado por las Naciones Unidas en 2012), Yugoslavia (que en los Noventa se disolvió originando otras naciones) y Checoslovaquia (lo mismo que Yugoslavia) se da esa situación.

-Las calles que empiezan con “República” son: Dominicana, Árabe Siria, de Croacia, de Eslovenia, de Indonesia, de la India, del Líbano, de San Marino, y Federativa del Brasil.

-Un fenómeno similar al de Estados Unidos, México y Venezuela, por el hecho de ser “países” que tienen un recorrido extenso y son paralelas entre sí, a escasa distancia, ocurre con Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. La más larga de estas es Honduras que, con 24 cuadras, corre exclusivamente por Palermo.  Nace en la avenida Coronel Díaz (en el límite con Recoleta), llegado hasta Dorrego (en el límite con Colegiales).

-Inglaterra figuraba en esta lista pero su nombre ha sido reemplazado por “2 de Abril de 1982”. Este pasaje del barrio de Agronomía, situado entre la avenida San Martín y Julio Cortázar, se denominó como el país europeo hasta la guerra de Malvinas. En forma simultánea al desarrollo del conflicto bélico, llegó la modificación.

-Hay países, llamativamente, que no han sido homenajeados. Algunos ejemplos: Japón, Francia y Egipto.

 

Por

Deja una respuesta