Por las calles

CONSTRUYEN UN CENTRO QUE CUBIRÁ TODAS LAS DONACIONES DE SANGRE EN CABA

Written by Baires Querido

Como parte de un plan de modernización e inversión en infraestructura sanitaria, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está en plena construcción de un Centro Regional de Hemoterapia que permitirá unificar la obtención, el análisis y la entrega de sangre y derivados para todos los hospitales públicos porteños.

Mediante un comunicado publicado en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (buenosaires.gob.ar) se dio a conocer que dicho centro se encuentra en un conocido predio hospitalario. Situado en el barrio de Parque Chas, sobre la Avenida Combatientes de Malvinas al 3000, el futuro centro funcionará en el predio del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. La estructura tendrá capacidad operativa para cubrir la totalidad de la demanda anual del sistema de salud, que supera las 55.000 donaciones efectivas, informó el GCBA.

Actualmente, el sistema porteño de sangre está conformado por 22 bancos distribuidos en hospitales, que sólo logran abastecer el 53% de las necesidades. Si bien se realizan campañas externas para recolectar donaciones, estas tampoco alcanzan a satisfacer por completo la demanda existente, añadió el Gobierno porteño en su informe. La creación de este nuevo establecimiento permitirá centralizar todos los procesos con un enfoque más eficiente, seguro y equitativo.

El edificio contará con instalaciones modernas y adaptadas a los estándares internacionales en materia sanitaria. Estará dividido en dos niveles principales, además de un subsuelo y un entrepiso. Albergará laboratorios, áreas para extracción, salas de procesamiento, depósitos, espacios para conservación de componentes sanguíneos y sectores específicos para la atención al donante y el trabajo técnico. Se prevé que el nuevo centro comience a operar en abril de 2026.

El proyecto también busca elevar la calidad del sistema transfusional, mejorar los tiempos de respuesta, garantizar la bioseguridad en todas las etapas del proceso y asegurar el acceso a sangre segura a toda la comunidad. De este modo, según el GCBA, se apunta a optimizar no sólo la infraestructura, sino también la gestión y coordinación dentro de la red de salud.

Opinaron Macri y Quirós

Durante una recorrida por la obra, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó: “El nuevo centro de hemoterapia va a garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de forma segura y eficiente. Seguimos fortaleciendo la red pública de salud y sumando infraestructura de calidad para cuidar a cada persona que lo necesita”. Por su parte, también de acuerdo a declaraciones difundidas por el sitio oficial, el ministro de Salud, Fernán Quirós, explicó: “Contemplamos centralizar el análisis y procesamiento de la sangre de toda la red pública de la Ciudad, asegurando las mejores condiciones de bioseguridad y con el compromiso de fortalecer la equidad, la calidad y la seguridad del sistema transfusional para toda la comunidad”.

Datos y estadísticas

La creación del Centro Regional de Hemoterapia –indicó el comunicado- se inscribe en un plan integral que contempla una inversión de 76 mil millones de pesos, con más de 125 intervenciones en hospitales y centros de atención. En 2024, ya se finalizaron 90 obras, y en lo que va del año se sumaron otras 35 orientadas a la ampliación de áreas críticas como guardias, quirófanos y unidades de terapia intensiva.

Entre los avances recientes se destacan la inauguración de una guardia pediátrica en el Hospital Santojanni; nuevas instalaciones en el Hospital Piñero, que incluyen consultorios externos, guardia general y una guardia especializada en salud mental; y la incorporación de una sala de diálisis y un resonador magnético en el Hospital Durand.

Además, se habilitó una nueva sala de internación en el Hospital Rivadavia destinada a salud mental, se amplió la guardia del Hospital Pirovano y se mejoraron los consultorios de varios CeSACs (Centros de Salud y Acción Comunitaria). También comenzaron a funcionar tres nuevos centros: el CeSAC N°49 en Barracas, el N°50 en Villa Devoto y el N°42 en Boedo.

Foto: Rodolfo Pezzonni/GCBA.

About the author

Baires Querido

Leave a Comment