Tercera parte (H-O)

En la Ciudad de Buenos Aires hay un grupo de calles y avenidas que recibió su denominación oficial a través de una Ordenanza fechada el 27 de noviembre de 1893. Este grupo está conformado por arterias que, de acuerdo a la fecha mencionada, son las más antiguas de la Capital Federal, a excepción de unas pocas calles que según su nomenclatura, son anteriores a 1893. En este artículo, se detallan, una a una, cuáles son las 380 arterias cuyo nacimiento tuvo lugar a partir de esta Ordenanza. Al ser muy numerosas, se publican a lo largo de sucesivas entregas. Al lado de cada nombre, se señala su extensión, en cantidad aproximada de cuadras.

181) Heredia: 16 cuadras.

182) Hernandarias: 20 cuadras.

183) Hidalgo: 18 cuadras.

184) Holmberg: 40,5 cuadras.

185) Homero: 24 cuadras.

186) Honduras, Avenida: 24 cuadras.

187) Humahuaca: 14 cuadras.

188) Humboldt: 25 cuadras.

189) Húsares: 7 cuadras.

190) Iberá: 47 cuadras.

191) Iguazú: 13 cuadras.

192) Inca: 1 cuadra.

193) Inclán: 21 cuadras.

194) Irala: 21 cuadras.

195) Irigoyen: 26 cuadras.

196) Isabel La Católica: 23 cuadras.

197) Itaquí: 52,5 cuadras.

198) Jaramillo: 35 cuadras.

199) Jorge: 3 cuadras.

200) Jufré: 12 cuadras.

201) Juramento: 53 cuadras.

202) La Pampa: 60 cuadras.

203) Lacarra, Avenida: 43 cuadras.

204) Lafinur: 5 cuadras.

205) Laguna: 29,5 cuadras.

206) Lambaré: 5 cuadras.

207) Lanza: 5 cuadras.

208) Larrazábal, Avenida: 52 cuadras.

209) Las Palmas: 6,5 cuadras.

210) Lautaro: 17,5 cuadras.

211) Lavalleja: 16 cuadras.

212) Lavarden: 9 cuadras.

213) Leopardo: 5,2 cuadras.

214) Lerma: 7 cuadras.

215) Lope de Vega, Avenida: 36 cuadras.

216) Loreto, Virrey: 24 cuadras.

217) Los Patos: 18 cuadras.

218) Loyola: 17 cuadras.

219) Luca, Esteban de: 10 cuadras.

220) Lugones: 36 cuadras.

221) Luna: 22,5 cuadras.

222) Luzuriaga: 19,8 cuadras.

223) Machain: 20 cuadras.

224) Magallanes: 9 cuadras.

225) Malvinas Argentinas: 10 cuadras.

226) Manzanares: 34 cuadras.

227) Manzini: 4 cuadras.

228) Mármol, José: 22 cuadras.

229) Martínez, Gral. Enrique: 20 cuadras

230) Matanza: 10,15 cuadras.

231) Medina: 20,2 cuadras.

232) Melián, Avenida: 31 cuadras.

233) Membrillar: 10 cuadras.

234) Mendoza, Avenida: 52 cuadras.

235) Mercedes: 51 cuadras.

236) Migueletes: 20 cuadras.

237) Miller: 32 cuadras.

238) Milton: 5 cuadras.

239) Miñones: 8 cuadras.

240) Miralla: 40 cuadras.

241) Miranda: 26 cuadras.

242) Miró: 19 cuadras.

243) Moctezuma: 6 cuadras.

244) Moldes: 41 cuadras.

245) Moliere: 31 cuadras.

246) Mompox: 2 cuadras.

247) Monasterio: 6 cuadras.

248) Monroe, Avenida: 52 cuadras.

249) Montañeses: 14 cuadras.

250) Monte 36: cuadras.

251) Monteagudo: 9,15 cuadras.

252) Montiel: 60 cuadras.

253) Morelos: 8 cuadras.

254) Moreto: 18 cuadras.

255) Mozart: 22 cuadras.

256) Muñecas: 8 cuadras.

257) Muñiz: 22 cuadras.

258) Murillo: 8 cuadras.

259) Nahuel Huapi: 19,5 cuadras.

260) Nazca, Avenida: 59 cuadras.

261) Neuquén: 25 cuadras.

262) Nicaragua: 18 cuadras.

263) Nogoyá: 41 cuadras.

264) Núñez: 49 cuadras.

265) O’Brien: 2 cuadras.

266) O’Higgins: 35 cuadras.

267) Olaguer y Feliú, Virrey: 11 cuadras.

268) Olazábal, Avenida: 48 cuadras.

269) Ombúes de los, Avenida: 8 cuadras.

270) Ortiz de Ocampo: 6 cuadras.

271) Oruro: 6 cuadras.

Foto: a la izquierda de la imagen se abre Oruro, una calle diagonal de San Cristóbal, nacida tras la desaparición de un ramal ferroviario que llevaba residuos hacia la zona del Riachuelo, y al que se lo conocía como “el tren de la basura”.

Por

Deja una respuesta