Territorio porteño y novedades.

AUMENTO DE LA INFLACIÓN PORTEÑA.

Se dieron a conocer los datos de inflación de CABA en julio: fue del 2,5% y acumuló un alza del 18,1% en los primeros siete meses de 2025. En junio, la inflación en la Ciudad había sido del 2,1%.

OBRAS EN EL PRIMER METROBUS DE CABA.

Se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento en el Metrobus de la avenida Juan B. Justo –el primero que se construyó en territorio porteño-, desde el barrio de Palermo hasta el de Vélez Sarsfield. Según estimaciones del Gobierno de la Ciudad, en octubre podrían finalizar las remodelaciones.

DROGAS: UNA VEINTENA DE DETENIDOS.

Un megaoperativo desplegado en la zona del Bajo Flores y Villa Lugano, culminó con la detención de 20 personas. De acuerdo al informe policial, el procedimiento fue contra los “herederos de Dumbo” (en referencia al apodo de un narcotraficante detenido en Perú y extraditado al país en 2023). La Policía comunicó que intervinieron unos 400 efectivos. La investigación se desarrolló por alrededor de dos meses.

JORGE MACRI HABLÓ EN PALERMO.

La tradicional exposición del campo volvió a presentarse en La Rural. Allí también se realizó el Congreso de productores de siembra directa (Aapresid). El jefe de Gobierno asistió al evento e hizo uso de la palabra. “El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups”, expresó Jorge Macri en el predio ferial de Palermo. Sus declaraciones fueron difundidas por el sitio oficial buenosaires.gob.ar.

LA CONCESIÓN DE COSTA SALGUERO.

Se llamó a licitación pública con el objetivo de concesionar el predio Costa Salguero por 10 años. A propósito de cifras económicas, definieron que el monto mínimo para llevar a cabo la concesión del predio de la Costanera porteña sea de 120 millones de dólares. El Ministerio de Hacienda y Finanzas fue el que realizó el llamado.

HOSPITAL GARRAHAN: SIGUE EL CONFLICTO.

No cesa la tensión entre el personal del Hospital Garrahan y las autoridades nacionales. Los trabajadores del centro pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires, como viene sucediendo hace ya varias semanas, siguen reclamado mejoras en sus haberes. El miércoles, realizaron otro cese de actividades y marcharon desde Parque Patricios hasta el Congreso, para pedir por la Ley de Emergencia Pediátrica.

RECLAMAN LOS ACTORES.

Un grupo de actores reclamó ante el Gobierno de la Nación y se movilizó al Congreso, en defensa del Instituto Nacional del Teatro. En ese marco, diputados de la oposición apoyaron proyectos a favor del reclamo de los artistas, los cuales, en principio, no tuvieron consenso en el oficialismo. La Asociación Argentina de Actores y Actrices es la que impulsa el reclamo.

PROTOCOLO PARA EMBARAZADAS EN SITUACIÓN VULNERABLE.

“La Ciudad puso en marcha un dispositivo de atención para mujeres en situación vulnerable que garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes”, indicó el GCBA, en un comunicado difundido a través de buenosaires.gob.ar. “Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina”, agregó el portal oficial. El jefe de Gobierno asistió al Hospital Materno infantil Ramón Sardá, para la presentación del dispositivo. Junto con Jorge Macri, estuvieron la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, y el ministro de Salud, Fernán Quirós.

Foto: la presentación del protocolo para embarazadas en situación vulnerable (GCBA).

Deja una respuesta