Por las calles

ENTRE BOSQUES, PLAZAS Y MONOBLOCKS

Written by

Sigo caminando por Olleros hacia los Bosques de Palermo, a partir de la Estación Lisandro de la Torre. A la derecha está la entrada principal del Buenos Aires Lawn Tennis Club, popularmente conocido en el ambiente del tenis como “El Buenos Aires”. Se fundó en 1892, instalándose en su actual ubicación en 1920, cuando la estación del Ferrocarril Mitre se llamaba “Estación Golf. A la izquierda está la Asociación Deportes Racionales, club de tenis fundado en 1922, y pocos metros más adelante, donde finaliza Olleros, frente al Campo Municipal de Golf, se encuentra la plaza “República de Croacia”. En ella hay un pequeño monumento que representa la pila bautismal de Croacia en el Siglo IX, y una placa de homenaje a la mencionada república, colocada por la Ciudad de Buenos Aires.

Desde allí doblo a la izquierda por Valentín Alsina, yendo de a pie junto a las instalaciones del Campo de Golf, que están al costado derecho de la avenida. Un poco más adelante, del lado izquierdo, está la entrada del Racket Club, antiguamente denominado “Vilas Club”. En esta zona, como en numerosos espacios verdes de CABA, hay máquinas para hacer gimnasia.

Aubain_cartel

En la triple intersección de Valentín Alsina, Miñones y José Hernández  -donde está la parte posterior de la cancha de Excursionistas- comienza una serie de monoblocks; frente a ellos, un cartel indica que a esta zona se la conoce como “Circuito Golf”. Luego, donde  Valentín Alsina se comunica con La Pampa y Avenida Figueroa Alcorta, está la plaza “Federación de Rusia”, en la cual se ubica una calesita. A la derecha, bordeando el Lago de Regatas, sale la Avenida Ernesto Tornquist. En este lugar se ven dos carteles con sendos mapas: uno del Circuito Golf y otro del Parque 3 de Febrero. Además hay un tercero, señalando que allí, en la orilla del lago, comienza el paseo “Ernesto Jaimovich”. Se lo denominó así en 2012, en recuerdo del concejal de la Ciudad de Buenos Aires autor del proyecto, por intermedio del cual en 1994, se declaró  “Área de Protección Histórica” al Parque 3 de Febrero.

Al caminar un corto trecho por la orilla del lago, se observa un cartel que indica que por razones de seguridad, está prohibido bañarse y pescar en sus aguas. Aparte, en el perímetro del lago otros carteles tienen la imagen del quíntuple campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio. La explicación, es que este sector, forma parte del “Paseo Fangio”, inaugurado en 2013. Comprende las calles del Parque 3 de Febrero donde en 1948 se corrió el Gran Premio de Fórmula 1, en el cual Fangio debutó en la categoría más importante del automovilismo mundial.

Excu_mural

Desde este punto retomo mi camino por la orilla del lago hasta Figueroa Alcorta y La Pampa, donde hay una Estación Saludable del Gobierno de la Ciudad. De inmediato doblo a la izquierda por La Pampa, calle sobre la cual se encuentra, en la esquina de Dragones, por la izquierda, la plazoleta “Ingeniero Félix Aguilar”, con una placa en su homenaje. A la derecha se levantan monoblocks, separados por tres arterias peatonales que poseen estas nomenclaturas: José Borches, Dr. Teodoro Aubain y Domingo Romero. En esta zona de viviendas se divisan murales referidos al Club Excursionistas, que se reiteran pocas cuadras más adelante, entre Miñones y Migueletes, en las paredes de la institución. Asimismo, sobre Miñones, pocos metros hacia la izquierda, una placa de la Legislatura de Buenos Aires colocada en 2020, homenajea al club en el aniversario número 110 de su fundación. Se ven también varios murales alusivos a Excursionistas, en la manzana comprendida por Sucre, Miñones, Echeverría y Migueletes, especialmente, alusivas al campeonato conseguido en 2016.

Andrés Rosen

About the author

Leave a Comment