El Huracán del ’73, paso a paso.

Huracán 1-Vélez 0

Para ver la nota anterior click aquí: http://bairesquerido.com.ar/grandes-equipos-portenos-23/

Foto: Una de las formaciones que presentó Huracán en su etapa más austera (la foto es el partido con Racing). Parados: Buglione, Chabay, Basile, Russo, Roganti y Carrascosa. Hincados: Quiroga, Leone, Babington, Del Valle y Larrosa.

En los últimos cuatro partidos, era la tercera vez que Huracán vencía por 1 a 0 (y la fecha siguiente habría otro triunfo más por ese marcador). La victoria fue agónica, angustiosa podría decirse, ya que Vélez -levantando un poco su imagen mezquina de la primera rueda- se atrevió a jugar de igual a igual ante un adversario disminuido, y complicó a Huracán hasta segundos antes del epílogo.
El Globo, que no tuvo un buen comienzo, hizo el gol gracias a una corajeada de Basile cuando el primer tiempo se terminaba. Después, justificó la diferencia merced al arduo trabajo de un mediocampo muy bien apuntalado por Russo, pero como no pudo trasladar a la red su mejoría -pese a que generó varias situaciones-, Vélez volvió a agrandarse y casi le amarga la tarde al puntero. En definitiva, Huracán salió triunfante de una parada brava. Con menos tacos y túneles, nuevamente la virtud que lo caracterizó y lo hizo vencedor fue su eficacia.

LA FICHA DEL PARTIDO
Huracán (1): Roganti; Chabay, Buglione, Basile y Carrascosa; Larrosa, Russo y Babington; Tello, Del Valle y Quiroga. DT: Menotti.
Vélez (0): Fenoy; Correa, Riestra, O. García y Avanzi; Asad, Reguera y Mecca; Mazza (Fucceneco), Benito y Flores (Valenzuela). DT: Zubeldía.
Goles: PT 40 Basile.
Cancha: Huracán
Arbitro: Barreiro

TODOS LOS RESULTADOS
Huracán 1-Vélez 0
River 1-Racing 2
Ferro 3-Boca 2
Independiente 3-Argentinos 2
Gimnasia 1-San Lorenzo 1
Rosario Central 0-Atlanta 0
Chacarita 0-Newell’s 2
All Boys 1-Colón 0
Libre: Estudiantes

LAS POSICIONES
Al término de esta jornada Huracán sacó su mayor ventaja en el campeonato: nada menos que seis puntos. Ello ocurrió en función de las derrotas de River (sorpresivamente ante Racing como local) y Boca, que también inesperadamente fue superado por el último de la tabla.

DOS DÍAS DESPUÉS…
El partido se jugó un martes, pues dos días antes, la lluvia lo impidió. La determinación fue tomada por el árbitro en este contexto: faltaba una hora para el inicio y Veiró, amparado en un acuerdo con directivos de los clubes, decidió que no se jugara debido al estado de la cancha. Los tres mil hinchas presentes, mediante silbidos, reprobaron la decisión.

LO QUE DIJO EL PERIODISMO

REVISTA «EL GRÁFICO»
Hubo suspenso y emotividad hasta el último segundo, pese al terreno muy alterado por las lluvias. Vélez pudo concretar varios goles en el primer tiempo. Los postes evitaron tantos de Mazza y Benito sucesivamente, y Huracán logró su gol tras varios rebotes y cuando no había hecho méritos. Después, la excepcional zurda de Babington, la ubicuidad de Russo y la experiencia de Basile le sirvieron para agarrar la manija y concretar muy buenas jugadas, especialmente una donde Tello perdió increíblemente el gol. De todos modos, el empate era lo más justo.
DIARIO «LA PRENSA»
Las ausencias se sienten. Pero ayer, Huracán las suplió con el andar de Babington y la firmeza de Basile. Ellos surgieron como elementos salvadores cuando Vélez pareció cerrar los caminos de un nuevo éxito.
El clásico sistema de Zubeldía encontró en los primeros pasajes un eco muy favorable. Pero todo perduró hasta que el fútbol de Huracán dijo basta. En esta oportunidad la vigorosa presencia de Basile se sumó a la reconocida calidad de Babington y de la mano de ambos el conjunto de Parque Patricios se armó y comenzó a marcar el paso del partido.
Y a partir de ese momento de nada valieron las cualidades que pueden aportar en la marca Reguera o García. Cuando se encontraron Larrosa, Quiroga y Babington con el constante apoyo de Basile o Russo, todo el esquema defensivo se diluyó. Claro está que Huracán careció de delanteros que definieran, pero el mismo inconveniente tuvo Vélez, a pesar de contar con ausencias que desde el punto de vista valorativo, son menos importantes.

Por

Deja una respuesta