Foto principal: el comienzo de Helguera, en la Avenida Rivadavia.
En la Ciudad de Buenos Aires, suelen darse casos de diferentes calles que aluden a los miembros de una misma familia. Hay numerosos ejemplos de situaciones en las que esto se da. Por ejemplo, el de Bartolomé Mitre, su hermano Emilio y su hijo Emilio Mitre y Vedia. Esto, obviamente, da lugar a la posibilidad de realizar una nota que se dejará para otro momento.
En forma contraria, en el ámbito porteño hay veces en que una única calle, homenajea bajo su denominación, a diferentes integrantes de la familia. También son cuantiosos estos casos, si bien a menudo pasan desapercibidos y la mayoría de la gente lo ignora, ya que, por supuesto, ninguna obligación hay de estar al tanto de los motivos que originan los nombres de las calles.
En esta nota se hará hincapié de uno de los tantos casos: Helguera. La calle es realmente muy larga. Su medida es de unas 58 cuadras, ya que va desde el 1 (con nacimiento en Rivadavia a la altura del 7500, Flores), hasta el 5800 (termina en Albarellos al 3100, Villa Pueyrredón, muy cerca de la Avenida General Paz). En su trayecto, más allá de los barrios mencionados, atraviesa Villa Santa Rita, Villa del Parque y Agronomía.
En cuanto al motivo de la denominación, el homenaje se basa en dos hermanos, uno militar, Gerónimo, y otro político, Juan Antonio Federico. Un hecho curioso, es que ambos se llevaban treinta años de diferencia. El mayor, Gerónimo (1794-1838), fue un teniente coronel que combatió durante las invasiones inglesas. Amigo de Manuel Belgrano, también lo hizo en los combates de Campichuelo, Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma.
Por su parte, Juan Antonio Federico (1824-1892) actuó como gobernador de Tucumán en un doble período: 1871- 1873 y 1877-1878.