Buenos Vecinos

IMÁGENES DE AYER, TEMAS DE HOY

Written by

La calle más “cool” del mundo.

La foto publicada por el Mapa Interactivo de la Ciudad de Buenos Aires (mapa.buenosaires.gob.ar) es de 1996. Allí aparece una de las esquinas de Guatemala y Gurruchaga, en el barrio de Palermo. La imagen no permite ver demasiado pero sí es posible deducir que hay un comercio abierto bajo el toldo de color verde. Según la fecha, faltan aproximadamente tres años para que ese local se convierta en la Parrilla Don Julio, un afamado restaurante que, con el tiempo, tendría numerosos reconocimientos nacionales y del exterior. Inclusive Lionel Messi lo visitó poco después de haberse consagrado campeón del mundo con la Selección Argentina en 2022.

Él crecimiento de Don Julio es el símbolo, además, de la transformación de toda la zona, ya que a través de los años este sector de Palermo fue dejando atrás su bajo perfil pasando a ser, en la actualidad, un “boom” de características gastronómicas, comerciales y artísticas. Y hablando específicamente de la calle Guatemala, acaba de ser elegida como la más “cool” del mundo por la revista Time Out, publicación especializada en turismo y gastronomía internacional.

Una de las razones que influyeron para que la elección recayera sobre esta arteria, tiene que ver, precisamente, con la variedad y la categoría de sus establecimientos gastronómicos, entre los cuales, Don Julio se ha erigido como uno de los que irradia mayor magnetismo. Este restaurante nació en 1999, fundado por Pablo Rivero como un emprendimiento familiar. Los Rivero vivían en el primer piso de la construcción, arriba del local. En la foto que encabeza la nota, se distingue con claridad la fachada gris y las viejas ventanas de ese primer piso. Hoy, más allá de un rejuvenecimiento que experimentó la antigua estructura edilicia, da la impresión de que la contrucción permanece intacta.

A propósito de la explosiva transformación de Guatemala y su reconocimiento internacional, el medio Infobae describió algunos de los puntos gastronómicos más destacados de la calle. “Allí no hay solo asado y vacío… El vino Malbec que es obligatorio para acompañar el plato y las largas filas de personas esperando por su mesa, son parte de la experiencia”, indicó, acerca de Don Julio.

Y agregó: “… en la cuadra siguiente, se encuentra uno de los bares más notables del barrio adorado por el escritor Jorge Luis Borges: El Preferido. La primera inauguración del local data de 1952 pero ahora tuvo un renacer como restaurante con grandes platos, entre los que se destacan los embutidos artesanales, la milanesa de solomillo y cualquier ensalada, debido a que cultivan sus propios vegetales”.

Infobae añadió algunos restaurantes más en su artículo confeccionado tras la elección de Time Out. “Otros dos establecimientos que destaca la revista sobre esta calle son Merienda y Obrador Florida. La primera es una reconocida cafetería que abrió sus puertas hace menos de un año, en agosto de 2023. Gracias a su estilo minimalista y ubicada en un rincón de cristal, fue la preferida por el público de Instagram para subir las stories más aesthetics. Siguiendo la línea gastronómica que mantiene Guatemala, también aparece ORNO en el recorrido, uno de los restaurantes con mejores calificaciones del barrio. La amplia variedad de platos que les ofrecen a sus comensales hizo crecer a este local que no para de innovar. Para comer un buen brunch en Palermo Viejo hay que ir a Moshu, que se destaca por su pastelería”.

Han pasado 28 años desde que se tomó aquella fotografía de la esquina de Guatemala y Gurruchaga. Los nombres de las calles no cambiaron. Tampoco la denominación del barrio. Sin embargo, qué duda cabe de que el tiempo que no detiene su marcha, con creces lo ha demostrado en este singular sector palermitano.

About the author

Leave a Comment