Un carro tirado por dos caballos y un grupo de uniformados, posando encima de él, conforman una sensacional imagen de antaño. El cuadro se complementa con otras personas que en la parte trasera del carro, observan la escena con mucha curiosidad; incluso hay un par de niños vestidos con ropa de color blanco. Aunque no todos miran hacia la cámara: un hombre, también uniformado, lo hace en dirección opuesta, a lo mejor, en su afán por no perder de vista a los más jovencitos del grupo, que están sentados en el suelo.

La imagen ha sido publicada en la página web bomberosdelaboca.org.ar y sirve para ilustrar una nota donde se cuentan los orígenes de esta institución que acaba de cumplir 140 años. En efecto, este importante aniversario se celebró a lo grande, pues la significativa fecha coincidió además con el Día del Bombero Voluntario. En consecuencia, este domingo se produjo el desfile de 40 cuarteles de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires en Pedro de Mendoza y Martín Rodríguez, barrio de La Boca. El de La Boca, declarado sitio de interés cultural en 2002, fue el primer cuartel voluntario de la Argentina.

Los festejos fueron presenciados por el propio jefe de gobierno de CABA. Además, estuvo presente Silvia Millara, la presidenta de la Comuna 4. Asimsimo, Jorge Macri, aprovechó la jornada festiva para visitar el cuartel de San Telmo.

En la actualidad, el cuartel de La Boca cuenta con 61 bomberos y 23 en el rol de apoyo operativo.

Relatos de la fundación

De esta manera, el sitio web de Bomberos Voluntarios de La Boca, narra los orígenes de la señera institución: “En diciembre de 1883 se desató un voraz incendio en  Corti y Rivas, un reconocido comercio ubicado cerca de la ribera y en lo que hoy es la avenida Almirante Brown. Las lenguas de fuego salían por las puertas y ventanas del comercio y las llamas se esparcían velozmente amenazando propagarse y extenderse hacía las construcciones vecinas. Entre el público que estaba mirando emergió un joven de 20 años gritando: “¡Adelante los que se animen, vamos apagar el incendio!” Rápidamente se formó una cadena en la que hombre y mujeres portaban baldes con agua, que se llenaban en el río, para atacar el fuego. Oreste Liberti se había convertido en el improvisado jefe de ese grupo de Bomberos”.

Invitación en italiano

“Motivados por este suceso, a principios de 1884, Don Tomás Liberti junto a sus hijos Oreste Liberti, Atilio Liberti y un grupo de reconocidos vecinos reunidos en su casa, decidieron organizarse y hallando viable la iniciativa, hicieron circular una invitación escrita en italiano”, indica el relato. A continuación figura el texto que Liberti redactó en ese idioma. También, su traducción al español. Es la siguiente:

“Ciudadanos: Una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras habitaciones de madera. Tenemos necesidad de una sociedad de Bomberos que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo los invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo próximo a las 3 pm en el Ateneo Iris.

Ciudadanos: La idea iniciada por pocos tiene la necesidad de todos vosotros y de vuestro válido apoyo, y tendremos el orgullo de haber constituido una Asociación Filantrópica. El domingo entonces en el Ateneo Iris. Que nadie falte”.

Deja una respuesta