CAPITALES Y PROVINCIAS ARGENTINAS EN TERRITORIO PORTEÑO (tercera parte).
En el mapa de la Ciudad de Buenos Aires, se halla representado por calles y avenidas, la inmensa mayoría del conjunto conformados por las provincias argentinas y sus capitales. En la tercera y última parte de esta nota se detalla el panorama, mencionando cada caso en particular por orden alfabético, otras siete provincias de nuestro país. En relación a las arterias porteñas, se explica dónde se producen los comienzos y epílogos de sus respectivos trayectos, el año en el cual recibieron sus nomenclaturas, su longitud y los barrios que atraviesan.
Provincia de San Luis. Capital: San Luis.
Tanto la provincia como su ciudad capital están representadas en el trazado porteño por una sola calle que recorre once cuadras entre los barrios de Balvanera y Almagro. Esta comienza en Azcuénaga al 700 y concluye en una triple intersección con Billinghurst y Tucumán. Curiosamente, en su última cuadra, la calle gira hacia la izquierda, cruzándose con Tucumán, que permanece paralela a ella durante el resto del recorrido. La denominación de San Luis fue establecida por la Ordenanza de 1893.
Provincia de Santa Cruz. Capital: Río Gallegos.
La calle que representa a esta provincia tiene una longitud de tres cuadras. Ubicada en el barrio de Parque Patricios, inicia en la Avenida Caseros y termina en Los Patos. Su nombre fue asignado por la Ordenanza de 1893.
No existe una calle que haga referencia directa a la capital santacruceña. Sin embargo, el mapa de Buenos Aires incluye una calle llamada Gallegos en Boedo, que se refiere a un cuerpo de soldados que lucharon durante las Invasiones Inglesas.
Provincia de Santa Fe. Capital: Santa Fe.
La amplia avenida que representa a la provincia y su ciudad capital comienza en el cruce de varias calles en Retiro, donde también se intersectan Florida y Marcelo T. de Alvear. Atraviesa Recoleta y llega hasta Palermo, finalizando en la Avenida Dorrego, sumando un total de 48 cuadras. El nombre Santa Fe ya se utilizaba para esta calle desde 1822.
Provincia de Santiago del Estero. Capital: Santiago del Estero.
Este es otro caso en el que la provincia y su capital comparten el mismo nombre. La calle Santiago del Estero comienza en la Avenida Rivadavia (Monserrat) y se extiende por 22 cuadras, atravesando el barrio de Constitución hasta llegar a la Avenida Caseros. También ya se usaba este nombre en 1822.
Provincia de Tierra del Fuego. Capital: Ushuaia (y Antártida e Islas del Atlántico Sur).
La calle Tierra del Fuego, con una longitud de solo una cuadra, se encuentra en Nueva Pompeya y está limitada por la Avenida Fernández de la Cruz y Aníbal Arbeletche. Su denominación se oficializó en 1933.
Por su parte, Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, es una calle de aproximadamente una cuadra ubicada en el barrio de Núñez. Comienza en 3 de Febrero y termina en un cul de sac, cerca de las vías del Ferrocarril Mitre. Esta calle también fue nombrada en 1933.
Antártida e Islas del Atlántico Sur:
La Avenida Antártida Argentina tiene una extensión de nueve cuadras, con su nombre aprobado en 1948. Se trata de una continuación de la Avenida Alicia Moreau de Justo, comenzando en Cecilia Grierson, en el barrio de Retiro, y recorriendo todo su trayecto de unos 1800 metros hasta llegar a la Avenida Presidente Ramón S. Castillo.
También existe una calle llamada Malvinas Argentinas, ubicada en el barrio de Caballito, que comienza en la Avenida Rivadavia y, después de recorrer diez cuadras, termina en la Avenida Eva Perón.
Tucumán: San Miguel de Tucumán.
La arteria denominada Tucumán hace referencia tanto a la provincia como a su capital. Comienza en la Avenida Eduardo Madero y recorre 39 cuadras a través de los barrios de San Nicolás, Balvanera y Almagro. Su trayecto finaliza en la Avenida Medrano. El nombre de esta calle se remonta al menos hasta 1822.
Foto: mostrado por Googles Street, el particular final de la calle Santa Cruz en Parque Patricios, donde culmina en la calle Los Patos, en una intersección de solo dos esquinas y con una curva pronunciada.