UNA “FLORIDA” BUENOS AIRES.

 

Aunque las calles que hacen referencia a árboles, plantas y flores representan una pequeña porción del mapa porteño, es significativo que existan más de veinte de estas arterias (exactamente veintitrés). Todas las especies seleccionadas para nombrar estas calles son originarias de nuestro país.

 

Respecto a su longitud, la mayoría de estas calles son bastante cortas, con varios pasajes de tan solo una cuadra. Con excepción de una, que es la más larga, ninguna de ellas supera los cuatrocientos metros. ¿La excepción? Entre este conjunto de calles, destaca la única avenida: la de los Ombúes. Aunque su tramo numerado, que va desde la Avenida Figueroa Alcorta hasta la Avenida Lugones, no supera los cuatrocientos metros, si se incluye un tramo adicional sin numeración (entre Alcorta y la Avenida Valentín Alsina), su longitud alcanza casi los novecientos metros.

 

De todos modos, la Avenida de los Ombúes es la más antigua dentro de este grupo de arterias, ya que su nombre fue establecido por una ordenanza de finales del siglo XIX, concretamente el 27 de noviembre de 1893.

 

Las demás calles adquirieron sus respectivas nomenclaturas en diferentes momentos del siglo XX, con el siguiente detalle: Algarrobo en 1904; El Ceibo, El Trébol, La Madreselva y Mburucuyá, en 1925; Espinillo, en 1927; Aguaribay, Caldén, Caranday, El Sauce, Jacarandá, Lapacho, Las Acacias y Urunday, en 1931; El Tala en 1933; Coligüe, en 1944; Amancay, Aromo, Estrella Federal, Flor del Aire e Yrupé, en 1949; y Quebracho, en 1959.

 

Por último, un dato que no deja de llamar la atención, es que en tanto algunas no poseen el artículo adelante del nombre de la planta, árbol o flor, otras sí lo tienen.

A continuación, la nómina completa, dispuesta por orden alfabético y acompañada por el barrio en el que se encuentran.

1) Aguaribay. Versalles.

2) Algarrobo. Barracas.

3) Amancay. Mataderos.

4) Aromo. Saavedra.

5) Caldén. Versalles.

6) Caranday. Versalles.

7) Coligüe. Villa Real.

8) De los Ombúes, Avenida. Palermo.

9) El Ceibo. Nueva Pompeya.

10) El Sauce. Floresta.

11) El Tala. Parque Avellaneda.

12) El Trébol. Liniers.

13) Espinillo. Parque Avellaneda.

14) Estrella Federal. Villa Pueyrredón.

15) Flor del Aire. Saavedra.

16) Jacarandá. Floresta.

17) La Madreselva. Liniers.

18) Lapacho. Villa Santa Rita.

19) Las Acacias. Floresta.

20) Mburucuyá. Liniers.

21) Quebracho. Saavedra.

22) Urunday. Floresta.

23) Yrupé. Mataderos.

 

Foto: la Avenida de los Ombúes (desde una perspectiva mostrada por Google Street), con su amplio boulevard central, es la arteria más extensa de las que en la Ciudad de Buenos Aires llevan nombres de especies vegetales.

Deja una respuesta