CAPITALES DE SUDAMÉRICA EN EL MAPA PORTEÑO.

Hace algunos días, se publicó una nota sobre calles de Buenos Aires que llevan el nombre de capitales europeas. En esta ocasión, el foco está puesto en aquellas que hacen referencia a capitales sudamericanas. Este grupo es, naturalmente, mucho más reducido, ya que América del Sur cuenta con menos países que Europa. Otra diferencia notable es la extensión de estas calles: mientras que la mayoría de las que homenajean a ciudades europeas son cortas (la más larga, Bruselas, tiene apenas 12 cuadras), las que llevan nombres de capitales sudamericanas tienden a ser considerablemente más extensas.

A continuación, y ordenadas alfabéticamente, se detallan las calles con nombres de capitales sudamericanas y sus principales características:

Asunción (Paraguay): Tiene una extensión de 33 cuadras y atraviesa dos barrios. Comienza en la Avenida de los Constituyentes al 3900, en Agronomía, y finaliza en la colectora de la Avenida General Paz, en Villa Devoto.

Bogotá (Colombia): Su recorrido equivale a 45 cuadras. Inicia en Río de Janeiro al 300, en Caballito, y atraviesa luego los barrios de Flores, Floresta y Vélez Sársfield, donde concluye en Carrasco al 200. Sufre una interrupción de unos 800 metros debido a instalaciones ferroviarias y predios de Ferro Carril Oeste.

Caracas (Venezuela): Con una extensión de 56 cuadras, también presenta una interrupción considerable a causa del predio de la Facultad de Agronomía. Comienza en Avenida Rivadavia al 6700 (Flores) y atraviesa Villa General Mitre, Villa del Parque, Agronomía y Villa Pueyrredón, donde concluye en Larsen al 2300.

Ciudad de La Paz (Bolivia): Mide 39 cuadras. Inicia en Dorrego al 2300, en Palermo, y continúa por Belgrano y Núñez, finalizando en Saavedra, en la intersección de Avenida San Isidro Labrador y Vilela.

Lima (Perú): Tiene 20 cuadras de longitud. Comienza en Avenida Rivadavia al 1100, en Monserrat, y finaliza en la intersección de Avenida Caseros y 24 de Noviembre de 1889, en Constitución.

Montevideo (Uruguay): Su recorrido también alcanza las 20 cuadras. Empieza en Avenida Rivadavia al 1500 (San Nicolás) y termina en Avenida del Libertador al 600, en el límite entre Recoleta y Retiro.

Quito (Ecuador): Tiene una extensión de 8 cuadras. Nace en Avenida Boedo al 300 y termina en Avenida La Plata al 200, ambos puntos ubicados en el barrio de Almagro.

Santiago de Chile (Chile): Es la más corta de todas, con solo una cuadra de longitud. Se encuentra en el barrio de Liniers, entre las calles Oliden y Murguiondo.

Entre las ausencias más notables se encuentran Brasilia y Buenos Aires. En cuanto a la capital brasileña, su antecesora, Río de Janeiro, sí está presente en el callejero porteño. Respecto de Buenos Aires, su exclusión podría ser intencional, para evitar confusiones con el nombre de la propia ciudad.

Por otro lado, aunque Surinam (Paramaribo), Guayana (Georgetown) y la Guayana Francesa (Cayena) forman parte de América del Sur, sus capitales tampoco están representadas en el trazado urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Foto: Una vista de Quito -a metros de Avenida La Plata- según Google Street.

Deja una respuesta