Matheu entre Moreno y Belgrano. Una zona repleta de calles alusivas a la Primera Junta de 1810.
Hoy, 25 de mayo, se conmemora un nuevo aniversario de la constitución del primer gobierno patrio: la Primera Junta de Gobierno. En el mapa porteño, el trascendental acontecimiento se refleja en el trazado callejero, los espacios públicos y más elementos, como ser, las redes ferroviarias y de subterráneos.
A propósito de calles, existe una que se denomina, precisamente, Primera Junta, que empieza en Parque Chacabuco y tras recorrer unas 44 cuadras, finaliza en el barrio de Mataderos.
Además, está la Plaza Primera Junta, en Caballito, cuyos límites son la Avenida Rivadavia, Rosario y Del Barco Centenera. Junto a ella, se encuentra la estación de subte del mismo nombre, perteneciente a la Línea A.
Por otra parte, todos los integrantes del primer gobierno patrio están representados en el mapa de la Ciudad de Buenos Aires:
Cornelio Saavedra (presidente): la calle Saavedra empieza en Balvanera y tras un trayecto de 13 cuadras, termina en San Cristóbal. Además se llaman así el barrio porteño y el gigantesco parque que se encuentra en su jurisdicción. También está en el barrio la estación, pero ésta se denomina Luis María Saavedra en homenaje a un sobrino de Cornelio. Por último, en Villa Lugano se halla la plaza Mariano Saavedra, en recuerdo del hijo del presidente de la Primera Junta.
Mariano Moreno (secretario): Moreno comienza en Monserrat y culmina en Almagro, después de un recorrido de 36 cuadras. Además, en Monserrat, se encuentra la Plaza Mariano Moreno, ubicada junto a la del Congreso. En relación a la red de subterráneos, Moreno es una de las estaciones de la línea C.
Juan José Paso (secretario): Paso da comienzo en Balvanera y realiza un trayecto de ocho cuadras, siempre dentro del mismo barrio. También hay una Plaza Juan José Paso, en Colegiales.
Juan José Castelli (vocal): cuatro cuadras posee Castelli, siempre dentro del barrio de Balvanera. Existe además una plaza que lo homenajea, en el barrio de Belgrano.
Domingo Matheu (vocal): Son 22 cuadras las que posee Matheu. Se inicia en Balvanera y finaliza en Parque Patricios, luego de atravesar San Cristóbal. En La Boca, esta ubicada la plaza que también lo recuerda.
Miguel de Azcuénaga (vocal): Azcuénaga comienza en Balvanera y termina en Recoleta, totalizando 21 cuadras.
Juan Larrea (vocal): Larrea se compone de 16 cuadras, empieza en Balvanera y culmina en Recoleta.
Manuel Belgrano (vocal): la Avenida Belgrano se inicia en Monserrat y recorre unas 43 cuadras, finalizando en Almagro luego de atravesar Balvanera. Además hay que contar al barrio, la plaza denominada oficialmente Barrancas de Belgrano y la plaza General Manuel Belgrano (ambas dentro de la misma jurisdicción). La línea E del subte cuenta con una estación de ese nombre, en tanto el Ferrocarril Mitre tiene a Belgrano R y Belgrano C. Por último, se puede agregar que en homenaje a Belgrano, cuya actuación excedió la labor desempeñada en la Primera Junta, hay dos líneas de ferrocarril con cabeceras en la Ciudad de Buenos Aires: el Belgrano Norte y el Belgrano Sur, que se inician en Retiro y Barracas respectivamente.
De estos próceres existen numerosos elementos mediante los cuales también se los recuerda fuera de los límites de la Ciudad de Buenos Aires, pero en este artículo, sólo mencionamos los que tienen jurisdicción en Capital Federal.
Separadas por Rivadavia
Como dato de color, cabe acotar que el trazado de varias de estas calles es el mismo, aunque cambian de nomenclatura al cruzar la Avenida Rivadavia. Cumplen con estas características Matheu y Azcuénaga; Alberti y Larrea, y Saavedra y Paso. Estos pares de calles, son además, paralelas y consecutivas. Castelli –hacia el Oeste- también integra el grupo de paralelas y consecutivas, pero en su caso, la continuadora del trazado después de Rivadavia no tiene que ver con la Primera Junta (se llama Misiones).
Belgrano y Moreno son paralelas y consecutivas entre sí, pero se cruzan con Matheu, Alberti y Saavedra, dando lugar a las “esquinas de la Primera Junta”.