Detrás del día a día de las instituciones, la mirada que permite conocerlas más a fondo.
A fines del Siglo XIX se fundaba la Escuela Cangallo Schule, por ende, se trata de una de las entidades educativas más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires. Días atrás, cumplió 125 años de existencia, acontecimiento que entre otras cosas, valió que fuera homenajeada mediante un acto en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. El diputado Diego García de García Vilas -por otra parte, ex alumno- presentó el proyecto para que a la Cangallo Schule le fuera otrorgado este reconocimiento. Durante la ceremonia, el legislador opinó: “Fue el primer lugar donde pudimos continuar una vida que había sido interrumpida. Fue aquí donde pudimos empezar a dejar atrás esa historia, con el acompañamiento de los docentes y los amigos que pude ir haciendo. Me sentí absolutamente integrado, pleno, sin temor, donde uno podía mostrarse tal cual era, donde podíamos discutir y donde nos enseñaban que podíamos tener visiones distintas pero que todas debían ser respetadas por nuestros pares y docentes”.
Sus declaraciones las reprodujo el área de prensa de la Legislatura, que además, difundió fotos del acto (una de las cuales ilustra esta nota), como así también lo expresado por Lorena Orosco, presidente de la Comisión Directiva de Padres de la Escuela: “Es un honor recibir este reconocimiento tan importante, vinculado con el amor por la Escuela. Elegir una escuela para un hijo no es tarea fácil porque no es solo un lugar para aprender. Elegimos cada día esta escuela laica, pluralista y con altas metas educativas. Reafirmamos el compromiso de continuar trabajando desde nuestro lugar para que siga vigente el mandato de su fundador: que la Escuela Cangallo viva, crezca y prospere”.
Cangallo Schule.
1) En 1854, nace Max Hopff, en un pueblo cercano a Worms, Sweibrücken, Alemania. Tras radicarse en la Argentina en 1879, sería el fundador del establecimiento.
2) El 19 de agosto de 1898 se funda la escuela en un salón de la calle Sarmiento, que en aquel entonces se llamaba Cuyo. Hoy, funciona en Teniente General Juan Domingo Perón 2169, Balvanera.
3) Cuando se creó, según consta en la página escuelacangallo.edu.ar, lo hizo como como un desprendimiento de otra institución de idioma alemán. En su primera época, se le dio el nombre de Escuela Graduada Alemana. Se deduce que adoptó el nombre que hoy la identifica, en su nuevo domicilio de la calle Cangallo. A su vez, esta arteria modificó su nomenclatura, pasando a llamarse Teniente General Juan Domingo Perón, en 1984. A pesar de dicho cambio, la escuela conservó la denominación de Cangallo.
5) La llegada de Hitler al poder en Alemania, no pasó inadvertida para las autoridades del colegio. Por lo tanto, en 1933, según indica una reseña en el sitio web oficial, se publicó el siguiente texto en el diario alemán de circulación en nuestro país, Argentinisches Tageblatt:
1 – La Deutsche Schule Buenos Aires quedará fiel a sus tradiciones de libertad y repudia cualquier intento de Unificación Nazi.
2 – La Deutsche Schule Buenos Aires no introducirá en el colegio ni el saludo hitleriano ni la bandera de la cruz gamada.
3 – Tampoco utilizará libros de texto imbuidos con el espíritu nacional Socialista.
6) El período 1976-1983 tampoco resultó sencillo. Sin embargo “nuestra escuela no prescindió de ningún docente por razones ideológicas, más allá de la presión que, en ese sentido, se ejercía desde los organismos oficiales –indica el sitio oficial-. Además, se mantuvo el respeto por la libertad de cátedra y, durante esos oscuros años, fue un bastión donde docentes y alumnos expresaban libremente sus ideas”.