Foto principal: Una curiosidad de la calle Bonavena, es que nace en forma de curva. Del otro lado de esta curva, se encuentra la calle Ventana.

Hace algunos días, en un artículo de este sitio se hacía referencia a los dos únicos boxeadores que han sido homenajeados a través de la nomenclatura de las calles de Buenos Aires. En aquella nota, se profundizó sobre Justo Antonio Suárez, “El Torito de Mataderos”, cuyo recuerdo está fundamentado en una arteria que corre, así como el apodo lo indica, en el barrio de Mataderos.
El otro boxeador argentino es Oscar Natalio Bonavena, a quien se lo homenajea en Nueva Pompeya, con una calle de aproximadamente seiscientos metros que comienza en Ventana, a metros de la Autopista Perito Moreno, llegando a su epílogo en Santo Domingo, calle lateral del Barrio Espora.
A pesar de que Bonavena está muy identificado con Parque de los Patricios, por su condición de hincha de Huracán, la calle se encuentra muy cerca, en la mencionada Nueva Pompeya.
La decisión que tomaron las autoridades es relativamente nueva. Recién en 1997, a 21 años de su fallecimiento, se le colocó Oscar Natalio Bonavena a un tramo de Elía, calle que sigue existiendo del lado opuesto de la autopista –ya dentro de Parque de los Patricios- pero que a partir de ese momento se redujo en longitud. La iniciativa la tuvo un grupo de vecinos, quienes después de juntar al menos mil firmas y enviárselas a la concejala Inés Pérez Suárez, lograron que el entonces Concejo Deliberante –hoy, Legislatura- prestara atención a la petición y la aprobara en decisión unánime. Se iniciaron a continuación las gestiones para realizar la modificación y en definitiva, en septiembre de ese año la que era una simple idea vecinal, se cristalizó.

Bonavena2
El final de la calle. Al fondo, las edificaciones del Barrio Espora.

Nacido en 1942, en la calle Treinta y Tres Orientales de Parque de los Patricios, la carrera boxística de Ringo –el apodo, es por el beatle Ringo Starr- se compuso de 58 triunfos (44 por nocaut), un empate y nueve derrotas, entre las cuales está la famosa pelea del 7 de diciembre de 1970 en el Madison Square Garden, de Nueva York, contra Cassius Clay/Muhammad Alí, en la que perdió en el último round.
Ringo no llegó a ser campeón del mundo, pero sí lo fue a nivel nacional, en la categoría peso pesado.
Su último combate tuvo lugar en febrero de 1976, en Reno, Nevada, Estados Unidos. Esa noche venció al local Billy Joiner. Tres meses después, el 22 de mayo, en la misma ciudad, era asesinado a la salida de un burdel. El 29 de mayo fue velado en el Luna Park, siendo luego sepultado en el Cementerio de la Chacarita. Tenía 33 años.

Por

Deja una respuesta