Cruzo por debajo del Puente Pacífico; estoy ubicado en Avenida Santa Fe entre Avenida Bullrich y Godoy Cruz. Es en este momento, cuando llega a mi memoria un recuerdo de aproximadamente 50 años atrás: en esta cuadra había un negocio de venta de pantalones “vaquero”, como se los conocía en aquella época. Eran los populares jeans de la actualidad. El negocio se llamaba “Eduardo Sport”´, y se formaban largas filas para ingresar al mismo, dada la calidad y, fundamentalmente, por el precio económico en que se los vendía al público.

Tranvia_plaza_Italia_placa

A posteriori paso frente al 4569 de Santa Fe, donde se encuentra el centro de atención a los solicitantes de visa a los Estados Unidos. Se ve a mucha gente esperando su turno para ser atendida. Quiero destacar aquí que la línea 34 ya no circula por Godoy Cruz ni por Fray Justo Santa María de Oro, sino que lo hace por el Metrobus de Avenida Juan B. Justo, siguiendo su ruta por Bullrich, junto con la línea 166.

Paseo_Libreros

Un poco más adelante, en Santa Fe entre Darragueira y Uriarte, el cantero central lleva el nombre de Aníbal Troilo, en homenaje al gran compositor, bandoneonista y director de orquesta. En la esquina de Uriarte, precisamente,  está la Parroquia Sagrada Eucaristía, encontrándose a su lado el Colegio Parroquial Ambrosio A.Tognoni, fundado en 1956. En Santa Fe entre Uriarte y Thames, en el cantero central de la avenida. está el Paseo de los Libreros, sitio que presenta gran cantidad de puestos dedicados a la comercialización de ejemplares usados.

De inmediato arribo a Plaza Italia, con su tradicional calzada circular, en cuyo centro se destaca el monumento de Giuseppe Garibaldi, actualmente en reparación para su puesta en valor. A un costado de la plaza hay dos placas recordando que desde ese lugar partió el primer tranvía eléctrico de Buenos Aires, en 1897. Desde Plaza Italia se observan, en la vereda de enfrente, donde comienza Avenida Sarmiento, las entradas de la Sociedad Rural Argentina y del Ecoparque (ex Jardín Zoológico), el cual aún mantiene su antiguo y tradicional arco de entrada.

Desde allí comienzo a caminar por Las Heras, avenida en la que veo estacionados en su cabecera terminal, colectivos de las líneas 128,161 y 188, las que también -como en el caso de la línea 12-, pienso que deberían ser prolongadas: en el caso de la 161 hacia Recoleta, tal vez por Avenida del Libertador, ya que es una línea que desde Puente Saavedra levanta escasos pasajeros, pues se superpone con las líneas 68 y 152.

Sigo caminando junto al Jardín Botánico. Al 4078 de Las Heras está la Escuela Municipal de Jardinería “Cristóbal Hicken”, fundada en 1914. A propósito, recuerdo haber participado aquí en partidas simultáneas de ajedrez, en un ya lejano 1968. Dos cuadras más adelante doblo por Lafinur a la izquierda, hasta llegar (al 2988) al Museo Evita, fundado en 2002, en el aniversario número 50 de su fallecimiento. Hay una imagen grande de Eva Duarte de Perón y un cartel que dice que en el lugar funcionaba el Hogar de Tránsito número 2, el cual había sido  fundado por Eva. Sobre una baldosa se divisa otro cartel indicando que allí se plantó, el 24 de marzo de 2021, un árbol en memoria de las víctimas de la dictadura. Desde este lugar vuelvo hasta una Las Heras con su gran cantidad de edificios en torre. Por dicha avenida continúo caminando hacia la izquierda.

Continuará…

Andrés Rosen

Por

Deja una respuesta