Mis Documentos

PUEBLOS, BARRIOS, CIUDADES Y PARAJES

Written by

Hoy: San Antonio Oeste.

El contexto de la visita:

Estuvimos por primera vez en San Antonio Oeste en el verano de 2005. Nos alojamos en el Hotel España, un sitio con un encanto especial que por entonces, ya era muy antiguo. Regresamos en el invierno de 2022, siendo cuatro los integrantes de la familia, en lugar de los dos “originales”. Resultó un enorme placer ver nuevamente esos increíbles paisajes costeros, con barcos encallados y arenas jugando la diaria pulseada con el mar. Al pasar por la plaza del pueblo, recordamos que allí mismo habíamos estado casi 17 años atrás, tomando un jugo y comiendo una galletitas saladas. Y fue una hermosa sorpresa reconocer al viejo hotel, y ver que seguía de pie. Mismos elementos distintivos: fachada de ladrillo a la vista, ventanas a la calle y cartel arriba de la puerta, con una inscripción (Hotel España), muy borrosa pero aún legible, que revivió gratos recuerdos.

index20

El frente del antiguo Hotel España.

Allá vamos.

Quizás muchos se sorprendan cuando sepan que el nombre de esta ciudad rionegrina, es un homenaje a la misma persona a la que homenajea la localidad de Buenos Aires llamada San Antonio de Padua, un sacerdote portugués nacido en 1195. El agregado de Oeste, tiene que ver con la ubicación en el mapa de Río Negro, pues la Ciudad se encuentra a orillas del Golfo San Matías, cuyas aguas, a su vez, desembocan en el Océano Atlántico.

Si bien oficialmente le dio categoría de pueblo un decreto del 6 de enero de 1910, San Antonio Oeste fue fundada el 10 de julio de 1905. Se toma esta fecha, por la llegada al puerto del Columbus, un vapor de carga contratado por firma Sassemberg y Cia. El barco llegó con 320  toneladas de materiales y mercadería. La empresa de Juan Sassemberg decidió instalarse en la zona cuando era muy poco lo que había allí todavía, dado que la mayor actividad de la población se desarrollaba en San Antonio Este, que había sido fundado en 1898. Como dato anecdótico, cabe agregar que todavía ni siquiera había muelles y el barco estuvo a punto de quedar encallado. Arduas maniobras de rescate lo impidieron y a partir del incidente, Sassemberg construyó el primer muelle de la localidad.

index4

Una muestra de lo que es es “cementerio” de barcos, al igual que en la foto principal.

En relación a San Antonio Este, dicho pueblo se encuentra del lado opuesto de la Bahía San Antonio y aunque cronológicamente es el primero de los dos, el éxodo producido progresivamente, hizo de la segunda, la localidad más importante. Con el tiempo, San Antonio Oeste se convirtió en ciudad y en cabecera de uno de los 13 Departamentos de la Provincia, que también lleva el mismo nombre. De acuerdo al censo de 2010, contaba con unos 44 mil habitantes.

Su puerto tuvo antiguamente un importante flujo comercial. Sin embargo, quedó desactivado en 1944. En la actualidad, persiste allí una mínima actividad pesquera mientras es en San Antonio Este, puerto de aguas profundas, donde se desarrolla un intenso movimiento de embarcaciones. Pese a estas circunstancias, la población, en su mayoría, no se alejó de la Ciudad, gracias a la presencia de su estación de tren: el ferrocarril ya desempeñaba un papel trascendental en la vida de los sanantonienses.

index8

La casilla del guardavidas y una playa “interminable”, en momentos de bajamar.

El sector costero irradia impactantes imágenes. Por ejemplo, las que resultan de ver unas cuantas embarcaciones encalladas en la arena, con el óxido y la destrucción avanzando por décadas sobre ellas. Un espectáculo impresionante lo da el contexto de bajamar/pleamar. Las aguas suben y bajan con tal rapidez en el transcurso de un mismo día, que lo que en horas del mediodía es una zona con marea muy alta y una mínima franja de arena, horas después se trasforma en una playa gigantesca; de las aguas marinas quedan apenas unos rastros y los barcos abandonados, que estaban sumergidos, vuelven a quedar desnudos sobre la arena. Cerca de las siete de la tarde, la pleamar trae de vuelta el agua hacia la costa.

index18

El cartel nomenclador de la estación.

La estación de trenes San Antonio Oeste se encuentra en funcionamiento. De ella parten las formaciones del tren Patagónico, que brinda el servicio de pasajeros hasta Bariloche. Todos los viernes parten los trenes, que atraviesan la Provincia por su zona central, arribando a la cabecera opuesta, San Carlos de Bariloche, aproximadamente 14 horas después. Este trayecto es parte de un tendido ferroviario que llega a San Antonio desde Viedma, Bahía Blanca e incluso, la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, actualmente está activo sólo el tramo mencionado.

About the author

Leave a Comment