Para la Legislatura, tal vez haya sido un día más. Para muchos jubilados, en cambio, fue una jornada histórica, ya que a partir de la decisión tomada en el Palacio Legislativo, dejarán de abonar el costo del viaje en subte. Así lo dio a conocer un comunicado de la propia Legislatura, que indicó que la cantidad de votos que inclinó la balanza hacia el Sí resultó abrumadora: los afirmativos alcanzaron los 44, mientras que no hubo negativos y las abstenciones fueron 6. Los jubilados que se beneficiarán con esta medida son los que perciben 2,5 de haberes mínimos. “El beneficio, que abarca también a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA, no tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite”, consignó el comunicado.

“El texto de la ley fue consensuado por los distintos espacios políticos tras analizar tres proyectos que fueron impulsados por Confianza Pública, Unión por la Patria y el Consejo Económico y Social de la Ciudad, luego de haber sido trabajado con el poder Ejecutivo y el espacio oficialista Vamos por Más”, añadió Prensa y Difusión.

Cabe aclarar que si bien hasta el momento los jubilados pueden realizar el viaje en subterráneo de manera gratuita, esto corresponde exclusivamente para aquellos que cobren los haberes mínimos. La decisión de los legisladores, en consecuencia, amplía el conjunto de personas beneficiadas. Durante la sesión, esto lo destacó la primera oradora, Berenice Iañez (Unión por la Patria), quien además fue autora del proyecto. “La tarjeta actual se renueva anualmente, pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años”, agregó Iañez, cuya opinión fue reflejada en el comunicado, al igual que parte del discurso de otros de sus colegas. Por ejemplo, Graciela Ocaña  (integrante del bloque Confianza Pública) lo consideró “un día especial porque triunfó la política, los acuerdos y el consenso”. Asimismo, Darío Nieto, presidente de Vamos por Más, señaló: “Esta iniciativa es importante porque respeta el principio de no gastar más de lo que entra. Por eso este proyecto es fiscalmente responsable”.

El hecho de que no hubiera votos en contra, más allá de haber causado o no sorpresa,  no fue producto de la casualidad, dado que previamente a la decisión final, los legisladores actuaron en conjunto en función del proyecto. “El texto de la ley fue consensuado por los distintos espacios políticos tras analizar tres proyectos que fueron impulsados por Confianza Pública, Unión por la Patria y el Consejo Económico y Social de la Ciudad, luego de haber sido trabajado con el poder Ejecutivo y el espacio oficialista Vamos por Más”, explicó el comunicado. Y agregó que para obtener el beneficio las personas alcanzadas “deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase”.

El pase gratuito posee carácter personal. Es intransferible y será válido sin excepciones horarias desde su obtención hasta la finalización de los cinco años de vigencia. La Legislatura explicó que “la autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad”.

Foto: la sesión en la cual se aprobó el beneficio para los jubilados (legislatura.gob.ar).

Deja una respuesta