“¡Te damos la bienvenida a Tumo Buenos Aires! El lugar donde el futuro de la tecnología y el diseño se vuelven realidad. Tumo es un centro de tecnologías creativas, no arancelado, destinado a jóvenes entre 12 a 18 años. Se caracteriza por ser un innovador programa extracurricular dedicado a crear experiencias de aprendizaje transformadoras a gran escala”.
Mediante estas líneas, se presenta TUMO en su sitio web tumo.ar. “El primer Centro TUMO se encuentra ubicado en el Centro Metropolitano de Diseño en el Barrio de Barracas –continúa la presentación-. Fue construido en 1934 para albergar al Mercado de Pescado y se convirtió en un referente urbano incorporado al imaginario barrial. El edificio conserva la antigua fachada con un predominante estilo Art decó”.
Además, el siguiente párrafo está referido a su historia: “TUMO fue creado por expertos en tecnología, diseño y educación que compartían el objetivo de mejorar la forma en que aprendemos. Desde la apertura del primer centro en Armenia en 2011, han pasado por TUMO más de 60.000 jóvenes y actualmente asisten más de 30.000 adolescentes cada semana. Al día de hoy la red TUMO cuenta con 14 centros en 10 países, incluyendo centros en París, Berlín, Zúrich, Lyon, Ámsterdam, Lisboa y otras ubicaciones. TUMO Buenos Aires se unirá a esta sólida red internacional como la primera sede en América Latina”.
Esta introducción, se conecta estrechamente con la educación en la Ciudad de Buenos Aires en un punto concreto: en CABA abrió el primer centro TUMO de América, tal como lo acaba de anunciar el Gobierno porteño en su portal buenosaires.gob.ar. Dicha sede se encuentra el Centro Metropolitano de Diseño, ubicado en Algarrobo 1041, Barracas.
“Multiplicar y potenciar talento”
Allí, donde el lunes empezarán las clases, estuvo Jorge Macri, quien declaró: “Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. El objetivo es formar personas creativas, sensibles y con una mirada abierta hacia el futuro. TUMO va a multiplicar y potenciar el talento y la creatividad, porque lo más importante que tenemos en la Ciudad es el capital humano”. Así como con esta opinión, el sitio oficial del GCBA difundió más apreciaciones del jefe de Gobierno a propósito de la inauguración de la sede de Barracas. “La revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando. Queremos trabajar en un ecosistema público y privado. Todas las empresas saben la relevancia que tiene el capital humano y que sin gente capacitada es imposible conquistar el mundo. Esperamos tener una pared de sponsors muy grande que nos permita hacer que TUMO crezca”.
El alcalde de la Ciudad estuvo acompañado por su esposa, la periodista María Belén Ludueña; Mercedes Miguel –titular de la cartera de Educación-; y Marie Lou Papazian -la CEO a nivel global de TUMO-. Además, de acuerdo a lo informado en el comunicado, concurrieron al evento chicos y entrenadores e invitados especiales (empresarios, emprendedores y funcionarios del Gabinete).
La ministra Miguel, por su parte, se dirigió de manera muy elogiosa hacia el novedoso centro de tecnologías creativas: “Creemos en un aprendizaje que inspire, que despierte vocaciones y que ayude a los chicos a descubrir de qué son capaces. El futuro ya empezó. Y queremos que lo vivan con curiosidad, entusiasmo y confianza. En la Ciudad de Buenos Aires habrá un antes y un después con TUMO. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Ciudad como referente en innovación educativa en la Argentina y la región. TUMO será un espacio donde los estudiantes podrán experimentar y poner en práctica habilidades de la industria creativa y tecnológica”.
Así funciona
A través del comunicado, el GCBA explicó características del funcionamiento del proyecto de Buenos Aires, el cual “se enmarca dentro de la red global de centros TUMO que ha logrado un gran reconocimiento internacional por su enfoque disruptivo en la enseñanza tecnológica y creativa enfocada en adolescentes”. Son ocho las áreas formativas: Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica. “Cada estudiante podrá armar su propia ruta de aprendizaje y a su propio ritmo, en tres etapas”, precisó el informe. Dichas etapas, son:
Autoaprendizaje: “Los estudiantes iniciarán un período de adaptación con ejercicios interactivos que desarrollen habilidades específicas”. Talleres: “Dictados por especialistas en las ocho áreas de aprendizaje en niveles básico, intermedio y avanzado. Terminarán con proyectos individuales o en equipo. Laboratorios de proyectos: “Dirigidos por expertos internacionales en tecnología y diseño serán espacios para trabajar en proyectos más complejos y colaborativos”.
El comunicado especifica que los cursos tienen dos o tres niveles, totalizando ocho sesiones dos veces a la semana (dos horas por sesión). “Los estudiantes deberán elegir cuatro áreas temáticas y decidir el orden en que las cursan”, señala, añadiendo datos y porcentuales que indican que son más de 28 mil los jóvenes que participan de los programas, 600 talleres mensuales en las diferentes disciplinas y más de 80 mil ex alumnos que completaron su formación en TUMO. “Encuestas de egresados en el mundo indican que, gracias a TUMO, el 83% de los estudiantes mejora el rendimiento académico en sus escuelas, el 97% domina herramientas de software y más del 80% afirma que la experiencia los ayudó a entrar al mundo laboral”, cierra el comunicado.
Foto: Jorge Macri en el centro del barrio de Barracas (GCBA).