La historia del equipo nacional, y sus conexiones con la Ciudad de Buenos Aires.

15 de agosto de 1934.

La Argentina vence a Uruguay 1 a 0. Este encuentro amistoso disputado en el estadio de Independiente, fue el primero después del Mundial de Italia, aquel en el cual la Selección presentó un equipo de futbolistas amateurs tras el conflicto de 1931 que derivó en la profesionalización de la actividad. En 1934 culminó dicha división, se fundó la actual AFA y a la Selección regresaron los jugadores de los clubes de elite, un par de meses después del único partido que la Argentina disputó en la Copa del Mundo del ’34. Frente a Uruguay, el once titular contó con integrantes de escasa experiencia internacional. El de mayor trayectoria en ese sentido era Carlos Peucelle, que ingresó en el segundo tiempo por Varallo, y que acumulaba 10 presencias en el seleccionado.

El equipo formó con: Fernando Bello (Independiente); José González (Racing) y Alberto Cuello (River); Carlos Santamaría (River), José Minella (Gimnasia) y Aarón Wergifker (River); Tomás González (Gimnasia), Francisco Varallo (Boca), Arturo Naón (Gimnasia), Antonio Sastre (Independiente) y Arturo Arrieta (San Lorenzo). Luego entró Peucelle (River) por Varallo, y a los 23’ del ST, señaló el único tanto del clásico rioplatense. Así, se convirtió en el primer suplente en marcar un gol. El conjunto albiceleste no tuvo entrenador; en aquel momento no era usual la designación de un técnico. Esto cambiaría recién en 1935, con el nombramiento de Manuel Seoane.

Para destacar:

En 1933 Gimnasia realizó uan excelente campaña, conformado por un plantel al que se conoció con el mote de El Expreso. Prueba de ello, es que varios de sus jugadores actuaran en este encuentro. Uno de ellos, José González, cuando arribó de su Córdoba natal se anotó en la Liga Argentina -la actual AFA- con el apellido Peralta. Al tiempo quedó claro que el verdadero, era González. Sin embargo, durante cierto período se creyó que Peralta también era real. Entonces, se lo solía identificar con un doble apellido que oficialmente, no existía.

En la misma fecha:

15-8-1905: Copa Lipton. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (0-0).

15-8-1906: Copa Lipton. En Montevideo (Uruguay). Vs Uruguay (2-0).

15-8-1907: Copa Lipton. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (2-1).

15-8-1908: Copa Lipton. En Montevideo (Uruguay). Vs Uruguay (2-2).

15-8-1909: Copa Lipton. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (2-1).

15-8-1910: Copa Lipton. En Montevideo (Uruguay). Vs Uruguay (1-3).

15-8-1911: Copa Lipton. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (0-2).

15-8-1912: Copa Lipton. En Montevideo (Uruguay). Vs Uruguay (0-2).

15-8-1913: Copa Lipton. En Avellaneda (Argentina). Vs Uruguay (4-0).

15-8-1915: Copa Lipton. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (2-1).

15-8-1916: Copa Lipton. En Montevideo (Uruguay). Vs Uruguay (2-1).

15-8-1916: Copa Newton. En Avellaneda (Argentina). Vs Uruguay (3-1).

15-8-1917: Copa Lipton. En Avellaneda (Argentina). Vs Uruguay (1-0).

15-8-1918: Copa de Honor. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (0-0).

15-8-1935: Copa Mignaburu. En Avellaneda (Argentina). Vs Uruguay (3-0).

15-8-1940: Copa Mignaburu. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (5-0).

15-8-1945: Copa Newton. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (6-2).

15-8-1956: Copa Chevallier Boutell. En Asunción (Paraguay). Vs Paraguay (1-0).

15-8-1962: Copa Lipton. En Buenos Aires (Argentina). Vs Uruguay (3-1).

15-8-1967: Amistoso. En Santiago (Chile). Vs Chile (0-1).

15-8-1993: Eliminatorias. En Barranquilla (Colombia). Vs Colombia (1-2).

15-8-2001: Eliminatorias. En Quito (Ecuador). Vs Ecuador (2-0).

Conexión-Capital:

El autor del único gol del partido, Carlos Desiderio Pucelle, tendría una larga trayectoria en la Selección, totalizando 27 presencias internacionales y 12 goles entre 1928 y 1940. El delantero de River, además, es el “responsable” del seudónimo de Millonarios con el que se popularizó la institución de la Banda Roja, ya que en 1931, River adquirió su pase a Sportivo Buenos Aires por 10 mil pesos, una suculenta suma de dinero, según los números de aquel entonces.

Foto: Carlos Peucelle (afa.com.ar).

Por

Deja una respuesta