La historia del equipo nacional, y sus conexiones con la Ciudad de Buenos Aires.
23 de septiembre de 1973.
La Argentina vence 1 a 0 a Bolivia, en La Paz. Se trata del famoso partido de Eliminatorias disputado por la Selección “fantasma”, un equipo con mayoría de debutantes que se preparó específicamente para jugar en la altura, casi en el anonimato, lejos del gran ruido y de los flashes, y en cierta medida, ignorada hasta por la propia AFA. Pero su victoria, le permitió a la Argentina dar un paso fundamental para clasificar a la Copa del Mundo de Alemania ’74. El equipo formó con: Daniel Carnevali (Las Palmas, España); Rubén Glaría (San Lorenzo), Ángel Bargas (Nantes, Francia), Daniel Tagliani (Vélez) y Osvaldo Cortés (Atlanta); Roberto Telch (San Lorenzo), Rubén Galván (Independiente) y Aldo Poy (Rosario Central); Oscar Fornari (Vélez), Rubén Ayala (Atlético Madrid, España) y Mario Kempes (Instituto de Córdoba). Luego ingresaron Marcelo Trobbiani (Boca) por Telch y Ricardo Bochini (Independiente) por Kempes. El hombre que los preparó, jugando amistosos de escasa o nula repercusión, en el norte argentino, Perú y Bolivia, fue Miguel Ignomiriello, un DT especialmente nombrado para esta circunstancia. El día del encuentro en La Paz, también estuvo presente Enrique Omar Sívori, el técnico “titular” de la Selección. El autor del único gol –a los 16’ del primer tiempo- fue Oscar Fornari.
Para destacar:
De los 13 futbolistas argentinos, sólo cuatro (Carnevali, Bargas, Telch y Ayala) contaban con partidos internacionales. De hecho, pertenecían al seleccionado titular y viajaron para sumarse a los “fantasmas” para este compromiso. Entre los nueve que debutaron, hubo casos antagónicos. Kempes, por ejemplo, se convertiría en una excepcional figura en la Selección. En cambio, tres de sus compañeros, nunca más vestirían la casaca albiceleste, siendo uno de ellos Fornari, el autor del celebrado gol en Bolivia (Tagliani y Cortés, fueron los dos restantes). Trobbiani, que ni siquiera había debutado en la primera de Boca, jugaría un Mundial 13 años más tarde. Algo parecido sucedió con Bochini, quien sí había debutado en Independiente, pero participó de un Mundial recién en México ’86. Galván no estuvo presente en Alemania 74, pero sí en Argentina 78. Por último, a quienes sí convocaron a la Copa del Mundo de Alemania, fueron a Carnevali, Ayala, Bargas, Glaría, Poy, Telch y el mencionado Kempes.
En la misma fecha:
23-9-1992. Copa Lipton. En Montevideo (Uruguay). Vs Uruguay (0-0).
Conexión-Capital:
Oscar Fornari quedaría en la historia gracias a su trascendental conquista en la altura de La Paz. Sin embargo, no volvería a jugar en la Selección. Lo mismo acontecería con Daniel Tagliani, su compañero velezano, y Osvaldo “Baby” Cortés, de Atlanta. Con respecto a Fornari, tenía 23 años cuando fue citado para la preparación ante Bolivia. Previamente a su paso por Vélez, jugó en San Martín y Gimnasia, ambos de Mendoza. Luego de Vélez, actuó en Gimnasia La Plata. Más tarde, lo hizo en el Junior colombiano, para regresar finalmente a la Argentina y jugar en varios clubes del interior. Se retiró en 1989. Falleció el 28 de octubre de 2019.
Foto: Oscar Fornari (laprensa.com.ar).