La historia del equipo nacional, y sus conexiones con la Ciudad de Buenos Aires.

4 de diciembre de 1960.

La Argentina golea a Ecuador 6 a 3, en Guayaquil, por las Eliminatorias para el Mundial de Chile ’62. Más allá de la holgada victoria del equipo dirigido por Victorio Spinetto, cabe resaltar la frecuencia poco habitual con la que el local convirtió sus goles. Le Selección ganaba por 6 a 0 a falta de 10 minutos para que se cumplieran los 90 reglamentarios, cuando sobrevino un triple descuento, a los 36’, 38’ y 40’ respectivamente. Las dos primeras conquistas las señaló Carlos Alberto Raffo, quien por otra parte, era argentino nacionalizado –había jugado en Platense, aunque sin llegar a la primera del Calamar-. El tercer gol estuvo a cargo del famoso Alberto Spencer “la joya ecuatoriana”.

La Selección formó con Antonio Roma (Boca); Rubén Navarro (Independiente) y Miguel Vidal (Huracán); Carmelo Simeone (Vélez), Ricardo Ramaciotti (Argentinos) y Federico Sacchi (Newell’s); Oreste Corbatta (Racing), Martín Pando (Argentinos),  Rubén Sosa (Racing), José Sanfilippo (San Lorenzo) y Raúl Belén (Racing). Marcaron los goles, Corbatta (2), Sanfilippo (2), Sosa y Ramaciotti.

Para destacar:

No suele suceder que un equipo sea exactamente el mismo de un partido al otro, pero esto es lo que sucedió para la revancha con los ecuatorianos, que se disputó el 17 de diciembre en La Bombonera. Spinetto mantuvo a los once que salieron a la cancha en Ecuador, con la particularidad de que ni en Guayaquil ni en Buenos Aires, el entrenador introdujo cambios durante el cotejo. En esta oportunidad, la Argentina goleó 5-0, con conquistas de Gómez (en contra), Sanfilippo, Corbatta, Sosa y Pando, sellando su clasificación para el Mundial. ¿Otro dato anecdótico? Estos fueron los dos únicos partidos que la Selección debió jugar en las Eliminatorias. Los otros cruces que entregaron plazas para el Mundial, fueron: Uruguay-Bolivia, Colombia-Perú y México-Paraguay. Los mencionados en primer término, clasificaron.

En la misma fecha:

4-12-1947. Copa América. En Guayaquil (Ecuador). Vs. Bolivia (7-0).

4-12-1968. Copa Dittborn. En Santiago (Chile). Vs. Chile (1-2).

4-12-1980. Amistoso. En Mar del Plata (Argentina). Vs. URSS (1-1).

Conexión-Capital:

Carlos Alberto Raffo comenzó su campaña en Platense pero en el equipo que por entonces actuaba de local en el barrio de Núñez (Manuela Pedraza y Crámer) no llegó a debutar en primera. Nacido en 1926 en Villa Urquiza, para el fútbol argentino fue prácticamente un desconocido. En cambio, brilló en tierras ecuatorianas, donde defendió los colores de Sociedad Deportiva Argentina, Emelec, Everest y Nueve de Octubre. Nacionalizado ecuatoriano, representó al país durante varios años, siendo uno de los más altos promedios de gol de la historia de dicho seleccionado. Falleció en 2013, en Guayaquil. Tenía 87 años.

A continuación, se reproducen algunas líneas publicadas por el sitio web ecuatoriano eltelegrafo.com.ec. Esta nota, a su vez, fue extractada del diario PP El Verdadero. El artículo lo escribió Antonio Ubilla: “Ya retirado fue el primer director técnico del recién nacido Deportivo Cuenca en 1971. Han sido muchos los homenajes, reconocimientos, condecoraciones a un gran goleador como el ‘Flaco’ Raffo, pero nunca serán suficientes para darle el valor que se merece un grande. Para terminar esta nota diré: ‘Si escucha la palabra gol, piense en Carlos Alberto Raffo’”.

Foto: el ex “calamar” Carlos Raffo, con la casaca del Emelec, donde fue gran figura (conmebol.com).

Deja una respuesta