Se encuentra dentro del barrio de Barracas y las aguas del Riachuelo lo separan de la Provincia de Buenos Aires. Ubicado en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, el Barrio Zavaleta es una de las zonas más populosas, pero también peligrosas, del distrito porteño. De manera frecuente, aparecen noticias alusivas a enfrentamientos armados y actos de delincuencia en sus calles. Sin ir más lejos, días atrás, en este mismo sitio web se publicó que tras un procedimiento policial, se desbarató una banda que vendía estupefacientes. “Se secuestraron más de 180 ladrillos de droga, entre cocaína, marihuana y pasta base. Cuatro delincuentes quedaron detenidos”, apuntaba el informe de la Policía porteña.
Frente a este panorama delicado, cabe destacar que Yanina Noguera, es “la primera comisario en uno de los barrios más conflictivos de la Ciudad”. De este modo ha sido presentada por el Gobierno de CABA, que añadió que Comanda la División Unidad Táctica de Pacificación de Barrios II, en el Zavaleta y que es policía desde hace más de 25 años.
Por intermedio del portal oficial del GCBA buenosaires.gob.ar se pudo conocer su forma de pensar. En tal sentido, no dejó de llamar la atención que a pesar de todo, dijera que “el Barrio Zavaleta está controlado”. Como para respaldar esta opinión con mayores fundamentos, cuando le tocó ampliar su declaración, comentó: “Desde que llegó la Policía de la Ciudad cambiaron muchas cosas: la visión hacia la fuerza, la prevención que se realiza en el barrio patrullando de a pie, con los diferentes móviles que tenemos, con la colaboración de los sistemas de cámaras. Podemos llegar a decir que acá tenemos una buena reacción”
En un pasaje de la nota mencionó un episodio en el que debido a su labor corrió un importante riesgo, pero ello no aconteció en Zavaleta sino en otro momento de su carrera policial, en Barrio Mitre (en la zona de Saavedra). “Fue realmente una lluvia de balas y una situación muy difícil, pero obviamente vos tenés que luchar contra él. No solamente contra el miedo, sino un montón de sentimientos que te pasan en ese momento. Tenés que evaluar que sos el responsable de un montón de personas que dependen de vos y en ese contexto los miedos quedan a un costado”, señaló.
A propósito de la sensación de miedo, luego profundizó: “No lo llamaría miedo. Son un conjunto de sentimientos que te impulsan para adelante y a tomar mejores decisiones”.
Yanina ocupa el cargo desde agosto de este año. Anteriormente, estuvo en el barrio Rodrigo Bueno, de la zona de Puerto Madero. “Sentí que fue un desafío enorme. Ser la primera mujer como jefa es una oportunidad que tengo para demostrar que nosotras podemos llegar a los puestos de liderazgo y cumplir la función correctamente”, apuntó. Y agregó: “Elegí ser policía desde muy chica porque siento una profunda vocación de servicio hacia los demás”.
También se refirió a sus afectos: “Mi familia está permanentemente acompañándome y apoyándome y la verdad que me siento muy contenida por mis seres queridos. Trato de que sepan que yo voy a trabajar y voy a hacer lo que tengo que hacer. Creo que nací para eso, entonces lo tengo en la sangre”.
Finalmente, concluyó: “Muchas veces recibo palabras hermosas de las chicas policías. Me dicen que están orgullosas de mí, que les gustaría llegar a una función alta como me pasó a mí”.
Foto: Juan Manuel Laurens / GCBA.