Hasta el momento, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con seis líneas de subte. A estas, había que agregarle una más en función de un anuncio que el jefe de Gobierno acaba de realizar: la creación de la Línea F. Efectivamente, Jorge Macri se refirió públicamente a la intención de crear un recorrido subterráneo que una los barrios de Palermo y Barracas. También habló de la puesta en marcha del TramBUS.
“Hoy damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país. La F y la incorporación del TramBUS son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”, manifestó el alcalde porteño, cuyas declaraciones fueron divulgadas por el sitio oficial del GCBA.
Las líneas que actualmente se encuentran en funcionamiento son las A, B, C, D, E y H. En la estación Facultad de Derecho de la Línea H, precisamente, el jefe de Gobierno hizo públicos los mencionados anuncios, tras los cuales se pudo saber que serán 11 las estaciones de las cuales estará compuesto el flamante recorrido, que totalizara unos 9 kilómetros. “Se hará en dos etapas. El primer tramo es de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán”, puntualizó el Gobierno de la Ciudad en buenosaires.gob.ar. “La F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo”, agregó. Si bien todavía ni siquiera comenzaron los trabajos, ya se adelantó cuando sería estrenada la obra. “En los próximos 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará la información y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse en la licitación nacional e internacional que será lanzada en junio de este año con vistas a iniciar la obra en 2026. La línea comenzará a funcionar en 2031”.
¿A cuánto ascenderá la inversión? En el comunicado se dijo que estimativamente la obra en su primera etapa demandará 1.050 millones de dólares con material rodante incluido”, que tendrá combinaciones con todas las líneas a excepción de la H y que en esa primera etapa será licitado “el tramo de 5 kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera, que es el de mayor demanda potencial de acuerdo a los estudios realizados”.
Dos líneas de TramBUS
Con respecto al TramBUS, habrá dos líneas. La información proporcionada por el GCBA es la siguiente: “Conectan las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios”.
A la hora de hacer la diferenciación entre ambos recorridos, en el comunicado que el TramBUS 1, o T1, iniciará su actividad en 2026. “Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur)”.
En cuanto a la T2, su funcionamiento arrancará en 2027 y recorrerá “de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras”.
Foto: Carlos Greco/GCBA.