Foto principal: la emblemática Avenida Pueyrredón, en Recoleta, uno de los barrios que atraviesa.
Hay dos avenidas y una calle porteña, que llevan la misma denominación: Pueyrredón. Los tres eran miembros de la misma familia. Pero lo que podría parecer una cantidad abultada para una sola ciudad, se convierte en un número irrisorio, considerando la inmensa cifra de descendientes que tuvo Juan Martín de Pueyrredon (sin tilde en la O), un comerciantes francés que llegó a estas tierras en 1764. Este pionero se casó en Buenos Aires con Rita O’Doghan -hija de irlandeses- y su descendencia, hace no muchos años, se calculó en unas dieciocho mil quinientas personas, contando, a los que ya han fallecido.
De esta impresionante cantidad de parientes, fueron varios los que saltaron a la popularidad, por distintos motivos. Hoy en día, los más notorios acaso sean la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, los cantantes Fabiana Cantilo y César “Banana” Pueyrredón, y hasta el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Pero hay muchos más. Algunos han ocupado cargos públicos a lo largo de la historia argentina. Otros se destacaron en distintas áreas, como Luis Federico Leloir (premio Nobel de Química en 1970), José Hernández (autor del Martín Fierro), la escritora Silvina Bullrich y Amalia Lacroze de Fortabat. Y de esos dieciocho mil, “apenas” tres con el apellido original, han sido homenajeados por el trazado callejero de Buenos Aires. Estos son:
Juan Martín de Pueyrredón (1777-1850). Se trata de uno de los once hijos -lleva su mismo nombre- del hombre que trece años antes de su nacimiento, arribó desde Francia. Militar de profesión, llegó a ser brigadier general. Algunos hitos: organizador en 1806 de la resistencia contra las Invasiones Inglesas. Gobernador delegado de Córdoba, en 1810. Comandante en Jefe del Ejército del Norte en 1811 y 1812. Miembro del primer Triunvirato, diputado por San Luis en el Congreso de Tucumán y Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata de 1816 a 1819. Ha sido homenajeado por la Avenida Pueyrredón, emblemática arteria porteña que nace en la Avenida Rivadavia (Balvanera) y recorre unas veintisiete cuadras hasta su final en la Avenida Presidente Figueroa Alcorta (Recoleta), siendo estos dos -divididos por la Avenida Córdoba- los únicos barrios que atraviesa.
Honorio Pueyrredón (1876-1945). Sobrino nieto de Juan Martín -el brigadier indicado líneas arriba-, fue jurisconsulto y funcionario radical, ministro de Agricultura de la Nación en 1916, bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen, y de Relaciones Exteriores y Culto de 1917 a 1922. También se desempeñó como embajador en Estados Unidos en 1922. Fue elegido gobernador de Buenos Aires en 1931, aunque no llegó a ejercer pues los comicios fueron anulados. “Su” avenida da comienzo en Neuquén (Caballito) y se extiende por unas dieciocho cuadras. Al cruzar Ángel Gallardo ingresa a Villa Crespo, barrio en el cual finaliza su recorrido cuando toca Fitz Roy.
Prilidiano Pueyrredón (1823-1870). Hijo del brigadier Juan Martín, fue pintor e ingeniero. Construyó la mansión de presidencial de Olivos, si bien en aquella época pertenecía a Miguel Azcuénaga Algunas de sus pinturas fueron: Retrato de Manuelita Rosas, Gauchos, Lavanderas del Bajo Belgrano, Un alto en el camino y La siesta. La calle que lo homenajea está en Parque Avellaneda y su extensión es de una sola cuadra: nace en Fernández, culminando en Zinny.
Si bien los familiares en su momento manifestaron su contrariedad ante la colocación de la tilde en la O, la costumbre de hacerlo así, adoptada quién sabe cuándo, ha llegado en estos tiempos.