Mis Documentos

SELECCIÓN ARGENTINA, UNA CUESTIÓN «CAPITAL»

Written by

La historia del equipo nacional, y sus conexiones con la Ciudad de Buenos Aires.

21 de enero de 1933.

La Argentina pierde con Uruguay 2 a 1. El partido tuvo carácter amistoso y se disputó en el Estadio Centenario de Montevideo. Lo relevante de este clásico que a simple vista no reviste demasiada trascendencia, es que para nuestro fútbol, significó un símbolo de la reconciliación entre la liga oficial/amateur y la disidente/profesional, que había surgido en 1931. El partido, por lo tanto, fue encarado con un equipo representado por futbolistas de clubes profesionales, aunque no hubo convocatorias de Boca, River, Independiente ni San Lorenzo. En cambio, fueron los cuadros platenses los que tuvieron supremacía en esta citación. El Pincha y el Lobo, protagonizaron excelentes momentos en el comienzo de aquella década.

La selección alistó a Atilio Herrera (Gimnasia): José González (Racing) y José Scarcella (Racing); Alberto Viola (Estudiantes), José Minella (Gimnasia) e Ismael Arrese (Platense); Miguel Lauri (Estudiantes), Antonio Rivarola (Huracán), Alberto Zozaya (Estudiantes), Vicente Zito (Quilmes) y Enrique Guaita (Estudiantes). En el transcurso del encuentro salió lesionado Arrese, siendo suplantado por Pedro Chalú (Ferro). Guaita marcó el único gol del conjunto nacional, que, como indicaba la costumbre de la época, no fue dirigido por ningún director técnico. Con excepción de Rivarola y Lauri –que contaban con unos pocos cotejos internacionales- para el resto, fue su debut absoluto.

Para destacar:

Enrique “El Indio” Guaita debutó con un gol. Al año siguiente, sería jugador de la selección “azurra” en el Mundial de Italia, que ganaron los dueños de casa. Sin embargo, regresaría al país y volvería a ponerse la camiseta argentina, ya no como jugador de Estudiantes sino de Racing. Guaita totalizó 4 presencias internacionales; la mitad, antes de su ida a Europa. La otra mitad, en 1937, tras su retorno.

Conexión-Capital:

En 1933, Platense todavía tenía su campo de juego en la Ciudad de Buenos Aires (desde 1979 está en Vicente López), en el predio situado en la intersección de las actuales Manuela Pedraza y Crámer. En tanto, Ferro Carril Oeste estaba en el mismo sitio que ahora, y en el cual tuvo su primer reducto: Avellaneda y Martín de Gainza. El futbolista “calamar” Ismael Arrese disputó ante Uruguay su único cotejo en la Selección (aunque no los 90 minutos completos, ya que una lesión originó su reemplazo). El hombre que lo suplantó, el “verdolaga” Pedro Chalú, también tuvo ese día, su única presencia internacional.

Foto: Pedro Chalú, en una nota de 1955 aparecida en la revista Mundo Deportivo (laferropedia.com).

About the author

Leave a Comment