Territorio porteño y novedades.

DIARIOS Y FLORES: ELIMINACIÓN DE PUESTOS ABANDONADOS.

El Gobierno de la Ciudad continúa con su trabajo de quitar de la vía pública paradas de de diarios y puestos de flores que se encuentran en estado de abandono. En un comunicado, el GCBA señaló que en 2024 fueron retirados 36 de estos puestos, con mayoría amplia de paradas de diarios (33). En 2025, se hizo lo propio con 51 paradas de diarios y 2 de flores. En dicho comunicado se informó que actualmente hay 1.144 puestos habilitados con permio vigente para ocupar la vía pública: 797 de diarios y 348 de flores.

¿“LA REINA DE LA REVENTA” TENÍA CONEXIÓN CON UN PRODUCTOR?

Una mujer acusada de revender entradas para eventos fue detenida en Villa Santa Rita. La Policía de la Ciudad le colocó el nombre de “la reina de la reventa” al informar sobre el operativo en el cual resultó capturada en dicho barrio capitalino. Según el comunicado de la fuerza porteña, encontraron en su poder un arma y miles de dólares. De acuerdo a lo manifestado por la Policía de CABA, se está investigando una posible conexión entre la dama detenida y un gerente de una productora de espectáculos.

LA JUSTICIA ORDENÓ PAGAR, PERO HABRÁ APELACIÓN.

Hace algunas semanas, el GCBA dejó de abonar el traslado de cartoneros entre el territorio porteño y el Gran Buenos Aires. Pocas horas atrás, sin embargo, la Justicia dio la orden de dar marcha atrás esa decisión y que el Gobierno porteño vuelva a hacerse cargo de abonar esos viajes. Las autoridades de CABA, no obstante, no se resignan a tener que afrontar esos costos y apelarán la medida, argumentando que pagar los traslados de los recuperadores urbanos no constituye una obligación del Estado.

MULTIPAGO EN MAYOR CANTIDAD DE LÍNEAS PORTEÑAS.

El propósito del Gobierno de la Ciudad es que para los viajes en colectivo la tarjeta SUBE deje de ser el dispositivo de pago exclusivo, así como aconteció durante una larga etapa desde que finalizaron los pagos en efectivo. En función de ello, meses atrás comenzó una prueba piloto con las líneas 44, 50 y 107, para que los usuarios puedan abonar su boleto mediante otros métodos electrónicos. El plan del GCBA se extendió y a la prueba piloto inicial, se sumarán otras 31 líneas que cubren el trayecto dentro de los límites de la Ciudad de Buenos Aires.

EL EX PADELAI SE RECONVIRTIÓ EN UN CESAC.

En Balcarce 1150 funcionó por mucho tiempo el Patronato de la Infancia, también conocido por su forma abreviada, PADELAI. El histórico edificio de San Telmo ya había dejado de albergar a los niños con importante necesidades y luego de diversas etapas y administraciones porteñas, el Gobierno de la Ciudad implementó para el ex Patronato una nueva función, vinculada a la salud: será la sede CeSAC Nº 15, donde al igual que en otros centros municipales se podrán encontrar servicios de salud como farmacia, enfermería y vacunatorio. También, una sala de extracción y cinco consultorios de pediatría en su planta baja.

LO OCUPARON ILEGALMENTE PERO VOLVIÓ A SU DUEÑO.

Un nuevo operativo de desalojo llevaron a cabo las autoridades porteñas, con el objetivo de devolverle a su dueño una propiedad que había sido tomada. “Este fue el desalojo número 410 de la actual gestión, para terminar con las ocupaciones ilegales, recuperar bienes públicos y garantizar el cumplimiento de la ley”, difundió el GCBA, en referencia a una propiedad ubicada en Humboldt 286, muy cerca del Club Atlético Atlanta, en el barrio de Villa Crespo. El inmueble había sido tomado durante la pandemia del Covid-19. Ante la ocupación ilegal su propietario realizó el reclamo por la vía judicial. Del procedimiento de restitución participaron la Policía de la Ciudad y personal del Ministerio de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat.

Foto: la remoción de una parada de diarios abandonada (buenosaires.gob.ar).

Deja una respuesta