SÓLO EL PRIMER NOMBRE (II).

En continuidad con el texto de la nota publicada unos días atrás bajo este mismo título, seguidamente se dan a conocer más calles que recuerdan a personas cuyo segundo nombre es, hasta el momento, desconocido.

Montes, Victoriano E.

Homenajea a un educador y escritor, quien fuera director de la Escuela Normal de Profesores de la Capital Federal. La calle que lo recuerda está en Saavedra.

Ortiz, Francisco, J.

La calle está en Liniers. Ortiz fue ministro general de Salta y ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Impulsor de la Ley de Educación Común, Nº 1420.

Quartino, José M.

La calle está cerca del Edificio Libertad, de Retiro. Recuerda al secretario de Obras Públicas de la intendencia de Joaquín Llambias (de 1916 y 1919). Entre otros trabajos intervino en las obras del Balneario Musical y de canalización del Arroyo Cildáñez.

Ruggieri, Silvio L.

Recuerda al fundador y director del periódico Germinal, director del diario La Patria de Dolores y del periódico El Sol. Además fue diputado nacional en la década de 1930. La calle se encuentra  en Palermo.

Videla, Nicolás E.

Fue intendente de Quilmes entre 1887 y 1890, ministro de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, y presidió los bancos de la Provincia de Buenos Aires y el Municipal. La calle está en Caballito.

Zolezzi, Antonio L.

La calle que lo recuerda está en La Boca, a escasos metros del estadio xeneize. Zolezzi, llamativamente, fue presidente de River, aunque es necesario tener presente que esta institución nació en La Boca. Además, fue concejal y fundador el Asilo Hogar de la Infancia de la Boca y el Hogar del Niño Boquense.

TERMINAN EN ESCALERA.

Hay algunas calles de la Ciudad de Buenos, que se transforman en escaleras en algún tramo de su recorrido. A saber:

-La zona conocida como La Isla, en Recoleta, reúne a tres de estas arterias.

1) Arjonilla es una calle peatonal muy corta, que comienza en Gral. Gelly y Obes y termina en Agüero, frente al edificio de la Biblioteca Nacional. En la parte final de su recorrido, adquiere el formato de una enorme escalinata, junto a la cual hay una fuente. Todos estos elementos urbanos, son parte de un paisaje muy tranquilo y pintoresco.

2) Guido. También nace en Gelly y Obes, junto a una pequeña plazoleta que lleva el mismo nombre de esta calle. A unos ochenta metros de su origen, Guido se corta abruptamente en su formato tradicional, para iniciar un descenso en escalera, hacia la calle Dr. Luis Agote. Luego, retoma sus características convencionales y unos cien metros más adelante, en Azcuénaga, termina.

3) Copérnico. La calle posee una cuadra de extensión, con extremos entre Gral. Gelly y Obes y Galileo. Cuando llega a Galileo, otra gran escalera le permite conectarse con esta calle, que está por debajo de su nivel, así como sucede con Guido y Azcuénaga, y Arjonilla y Agüero.

Hay más casos y Recoleta es protagonista de uno de ellos, aunque no en La Isla, sino del otro lado del complejo conformado por el Cementerio y el Centro Cultural. En concreto, la calle peatonal Roberto M. Ortiz reúne estas características cuando culmina en la Avenida Alvear. La diferencia, es que esta escalera es más larga y mucho menos empinada que las de La Isla.

En el barrio de San Nicolás, la calle Lavalle atraviesa 25 de Mayo y se encuentra con la Avenida Leandro N. Alem. Al hacerlo, en toda esa cuadra, su lado peatonal cobra formato de escalera, mientras junto a ella, conserva su tradicional vía vehicular. La calle posee un pronunciado declive hacia Alem, aunque el descenso/ascenso es mucho menos brusco que en los tres casos de La Isla de Recoleta.

Foto: la calle/escalera Roberto M. Ortiz, en Recoleta.

Deja una respuesta