FUGA DE PRESOS EN LINIERS.
La noticia causó conmoción y las consecuencias no tardaron en llegar. En una comisaría del barrio de Liniers, un grupo de presos hizo un agujero en la pared y 17 detenidos lograron escaparse saliendo por ese hueco, de unos 30 centímetros de diámetro. Al momento de redactarse estas líneas dos de las personas que habían conseguido fugarse fueron recapturadas. A nivel gubernamental, en tanto, las consecuencias tienen que ver con el reemplazo inmediato de la plana mayor de la Policía de la Ciudad. El jefe y subjefe, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, ya no forman parte de la cúpula policial. En el puesto que ocupaban, serán nombrados en forma respectiva los comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli.
Estos cambios se produjeron luego de que el jefe de Gobierno Jorge Macri, mantuviera una reunión con el ministro de Seguridad de CABA, Waldo Wolff. Casi simultáneamente, se anunciaron los cambios en la fuerza porteña. Wolff también dio una conferencia de prensa, de la cual participó el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio. En ella manifestó que no permitirían que ocurran hechos “de esta naturaleza”. Aparte hizo hincapié en que la Ciudad detiene “más gente que nunca”. En relación a ello, apuntó que las detenciones en CABA aumentaron de 60 a 2300 desde el año 2022 al 2024. Wolff indicó que existe superpoblación carcelaria. Asimismo, señaló que el GCBA tiene la obligación “de preservar la seguridad de los vecinos”.
La dependencia policial en la que se encontraban detenidas las 17 personas que huyeron por el boquete en la pared, es la Comisaría Comunal (o Alcaidía) Nº 9, de la Avenida Juan B. Justo 9732 (entre Gana y Cuzco, a metros de la Autopista Perito Moreno). Con respecto a los que volvieron a ser apresados horas después de haber escapado, a Áxel Ezequiel Romero (21 años) lo detuvieron en su domicilio en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge. A continuación, Jorge Nahuel Alet, de 33 años, fue atrapado en las inmediaciones de la avenida General Paz y su cruce con la Autopista Riccheri.
El agujero que abrieron los presos en la pared comunica con un patio interno de la Alcaída. Los fugitivos lo atravesaron, saliendo luego a la calle. Las cámaras dispuestas en diversos sectores del barrio, las captaron mientras caminaban por el barrio. En base a los horarios que mostraban las cámaras, se pudo saber que la Policía descubrió la fuga alrededor de tres horas después de que esta se produjera.
En relación a la totalidad de los fugitivos, si bien no trascendió la nacionalidad de cada uno, sí se dijo que 11 son argentinos y 6 son chilenos. En su momento, habían sido apresados por distintos delitos, por ejemplo, robo, encubrimiento y tentativa de homicidio. Son buscados por la Policía de la Ciudad y también la Policía Federal.
Juan Bautista Mahiques, Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, asignó a Lorena San Marco la investigación. San Marco -la responsable de la Fiscalía de Violencia Institucional e Integridad Policial- tiene el objetivo de localizar a los prófugos y desentrañar cuáles son las responsabilidades inherentes a la Policía porteña.
Foto: La Comisaría desde la cual se produjo la fuga de presos (Google Street).