Hoy: Cayastá.
Cayastá es una localidad ubicada en centro-este de la Provincia de Santa Fe, en el Departamento de Garay. La separan unos 85 kilómetros de Santa Fe, la capital provincial. De acuerdo al censo de 2010, contaba con unos 4500 habitantes.
Ubicada en proximidades del Río Paraná, fue fundada el 11 de abril de 1867 por el conde francés Jean Baptiste Leòn de Tessières – Boisbertrand, que llegó junto a su esposa y su hijo, para vivir en los campos que había adquirido a una empresa vinculada a la colonización de tierras. Los integrantes de esta familia se convirtieron así en los primeros moradores de la zona. Además, descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, indican que la primitiva ciudad de Santa Fe, se habría construido en los terrenos donde actualmente está la localidad de Cayastá.
Si bien está confirmado que el término Cayastá proviene de lenguas originarias, no existen precisiones más allá de la presunción de que Cayastá nacería de una conjunción éntrelos vocablos Kolla y Astay, lo que en dialecto aimara, sería el equivalente a “pueblo que se muda”.
En la Ciudad de Buenos Aires, Cayastá es una calle de dos cuadras, del barrio de Barracas. Da comienzo en Agustín Magaldi, culminando en Luna. Recibió su nomenclatura a través de un Decreto de 1944. Tuvo estos nombres anteriores: Corti y Motta, y Viedma.
Foto: una imagen aérea de Cayastá (cayasta.gov.ar).