La Ciudad de Buenos Aires informó que en los últimos dos años logró restituir 500 inmuebles que permanecían ocupados de manera irregular, los cuales fueron devueltos a sus propietarios. La cifra corresponde a procedimientos realizados en distintos barrios y en edificaciones de variadas características, desde viviendas particulares hasta antiguos hoteles o predios de gran dimensión. De acuerdo a lo difundido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mediante su portal buenosaires.gob.ar., uno de los casos emblemáticos fue el del edificio conocido como “Elefante Blanco”, ubicado en Olazábal 3432. Tras seis décadas de ocupación, el inmueble fue liberado en enero y reincorporado al patrimonio de sus dueños. A este operativo se sumaron otros en la Casa Blaquier, en el Casco Histórico; la denominada “Galería del Terror” en Nueva Pompeya; el Mercado de Bonpland, en Palermo; y un terreno de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan que era utilizado sin autorización por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados.
Entre los distintos procedimientos también se destacan recuperos efectuados en ex hoteles de Constitución, San Telmo y Flores, así como en inmuebles de Almagro, Palermo, La Boca, Villa Crespo, Barracas y Once. Otro predio relevante es “La Lechería”, en Villa del Parque, que también fue restituido a sus titulares.
El operativo número 500 –continuó informando el GCBA- se concretó en un antiguo hotel situado en Chile 1228, en Monserrat. La propiedad se encontraba deteriorada, sin servicios básicos y con habitaciones subalquiladas por terceros. La intervención se realizó luego de que su dueña, Luciana Palacio, informara que el edificio permanecía ocupado desde hacía 18 años.
El proceso judicial correspondiente comenzó el 19 de agosto, con una denuncia elevada a la Fiscalía Nº 21. El operativo final estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad, junto con equipos de Espacio Público, Higiene Urbana, Bomberos, Emergencias y la Red de Atención. Además, se destacó la labor coordinada con el Ministerio Público Fiscal, cuya intervención permitió avanzar con las restituciones.
Los barrios con mayor cantidad de inmuebles recuperados durante este período fueron Balvanera (65 casos), La Boca (39), Almagro (28), Barracas (24) y Constitución (23). Paralelamente, la gestión porteña ejecutó acciones de ordenamiento urbano y controles contra la venta ilegal, incluyendo 12 megaoperativos en zonas con fuerte presencia de manteros, como Once, Flores, Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra y Mataderos.
“Una propiedad por día hábil”
En una conferencia realizada en el mencionado “Elefante Blanco” de la calle Olazábal, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que en la ciudad se había “naturalizado convivir con propiedades usurpadas” y que la actual administración adoptó “una decisión política clara para hacer cumplir la ley y resguardar la propiedad privada”. También afirmó que, en menos de dos años, se logró “recuperar una propiedad por día hábil” y que la gestión no tolerará nuevas ocupaciones. Sus declaraciones fueron difundidas a través del mismo comunicado. Añadió el alcalde porteño que detrás de cada inmueble restituido “hay una familia y una historia que recuperan lo que es suyo”.
Respecto a las consecuencias de las ocupaciones, Macri señaló que en esos lugares “se multiplican el narcomenudeo, la trata, los delincuentes escondidos y los robos”, por lo que insistió en que el Estado debe posicionarse “del lado de quienes cumplen”. El mandatario estuvo acompañado por propietarios afectados, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.
Foto: la reunión donde se dio a conocer que se recuperaron 500 propiedades usurpadas (GCBA).