Están en gran parte de la Ciudad, “colaborando” en el estacionamiento y el cuidado de los vehículos. Por supuesto que el término se encuentra entrecomillado, porque en muchas oportunidades, lo que menos hacen es colaborar. En alguna época, empezaron a ser identificados como “trapitos”, porque en sus manos llevaban un trapo que agitaban para que los automovilistas supieran que podían dejar sus coches estacionados en el sitio que buscaban, y que ellos serían los encargados de cuidarlos. Sin embargo, las cosas no tardaron en desmadrarse. De modo que tanto en eventos masivos como recitales o partidos de fútbol, como así también en escenas de la vida cotidiana (dejar el auto para concurrir a bares, restaurantes, etc) comenzaron a salir a la luz los aprietes de los trapitos/cuidacoches a los conductores, para que estos les entreguen un dinero que los habilite a estacionar.

La problemática llegó a un punto de tanta tensión que el GCBA presentó un proyecto con la meta de terminar con los padecimientos de los conductores. El propio Jorge Macri abordó la cuestión, publicando en su cuenta de X @jorgemacri el siguiente mensaje: “SE ACABÓ LA MAFIA DE LOS TRAPITOS. No vamos a permitir que ninguna persona sea rehén de estos delincuentes que se creen dueños de la calle. Presenté un proyecto en la Legislatura para endurecer las penas: hasta 60 días de arresto para trapitos. Amenazar y extorsionar no es un trabajo, es delincuencia. Siempre voy a estar del lado de las personas de bien”. Más declaraciones que el jefe de Gobierno realizó al respecto, fueron difundidas desde el sitio oficial del GCBA. “Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”.

También en buenosaires.gob.ar, se dieron a conocer los lineamientos principales del material entregado en el palacio legislativo “para endurecer las penas y las sanciones a los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional de la Ciudad”, dice la página oficial. “El proyecto establece que aquella persona que sin autorización legal ofrezca o preste en la vía pública servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios, será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o multa de 800 a 4.000 unidades fijas”, puntualiza. Y especifica que aparte, “se le aplicarán las sanciones de prohibición de concurrencia y/o de interdicción de cercanía al lugar donde haya cometido la contravención. En el caso de que las contravenciones ocurran en los alrededores de los grandes parques o dentro de un radio de hasta 30 cuadras del lugar donde esté programado un evento masivo de carácter deportivo o artístico, desde las 3 horas antes de su inicio y hasta 2 horas después de su finalización, la sanción será de 10 a 45 días de arresto y el máximo se elevará a 60 días para los jefes, coordinadores, organizadores y/o promotores”.

La reglamentación prevé un alcance superior al del “trapito” propiamente dicho, ya que “de probarse la participación directa o indirecta de personas vinculadas a un club, institución u organizador, se sancionará a la entidad con multa de 5.000 a 20.000 unidades fijas y clausura de sus instalaciones de 15 a 60 días, sin perjuicio de la responsabilidad de los autores/as materiales”, describe el comunicado.

 

Foto: un operativo en el que resultaron demorados trapitos/cuidacoches (buenosaires.gob.ar).

Deja una respuesta