LAS NUEVE “MARTÍNEZ”.

Con las calles “García” a la cabeza (doce en total), el apellido Martínez aparece en segundo término —empatado con Rodríguez y López— dentro del listado de vías porteñas que más veces repiten un mismo nombre familiar: nueve. Las arterias denominadas “Martínez”, ordenadas según su extensión aproximada y acompañadas por la cantidad estimada de cuadras, son las siguientes:

Martínez, Mateo J. -1

Martínez, Plácido -1

Martíñez Zuviría, Doctor G. – 1

Martínez de Hoz – 2

Martínez, Juan Esteban – 4

Martínez Rosas -6

Martínez, Víctor – 20

Martínez, Gral. Enrique – 22

Martínez Castro – 31

A continuación se incluye una síntesis de las figuras homenajeadas (las biografías se elaboraron con información del libro *Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires. Origen y razón de sus nombres*, de Alberto Gabriel Piñeiro) junto con los barrios donde se encuentran las respectivas calles.

Martínez, Mateo J. (1813-1872). Coronel que participó en los enfrentamientos de Don Cristóbal, Sauce Grande, Quebracho Herrado, Cepeda, Pavón y en la Guerra del Paraguay. También intervino durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871. Su única cuadra está ubicada en Villa Devoto, en el límite con Villa Real, entre Calderón de la Barca y Lope de Vega.

Martínez, Plácido (1844-1879). Militar con rango de coronel; luchó en la Guerra contra el Paraguay y estuvo al mando del batallón de Guardias Nacionales Goya durante la rebelión de López Jordán. Además se desempeñó como redactor del diario *La Patria*, de Goya (Corrientes). Era hermano de Juan Esteban. Su calle se encuentra en Parque Chacabuco, entre Somellera y la avenida Cobo.

Martínez Zuviría, Doctor Gustavo. Ubicada en la zona de Retiro, muy próxima a las terminales ferroviarias. En su única cuadra conecta San Martín con la avenida Ramos Mejía y funciona como límite entre dos plazas: Canadá y Salvador María del Carril. Gustavo Martínez Zuviría (1883-1962), jurista y escritor, firmaba sus obras con el pseudónimo Hugo Wast. Fue interventor federal en Catamarca, ministro de Justicia e Instrucción Pública y director de la Biblioteca Nacional.

Martínez de Hoz. Comienza en Montiel y concluye en la colectora de la avenida General Paz, en Liniers. Posee unos doscientos metros, aunque su recorrido es algo irregular: al llegar a la plaza Sargento Cabral se bifurca en dos manos que bordean el pequeño espacio verde. Tras la plaza, retoma el formato de una calle convencional y pocos metros después finaliza. Miguel Florencio Martínez de Hoz (1832-1868), coronel, combatió contra los pueblos originarios en la frontera bonaerense y también en la Guerra del Paraguay, donde perdió la vida.

Martínez, Juan Esteban. Nace en Baigorria y, cuatro cuadras más adelante, concluye en Pedro Lozano (Villa Real). Está muy cerca de la calle Mateo Martínez, aunque sin llegar a intersectarla. Juan Esteban Martínez (1846-1909), abogado, fue gobernador de Corrientes en dos períodos (1897 y 1905), vicegobernador en 1877, presidente del Superior Tribunal de Justicia provincial en 1886 y senador nacional desde 1891. Hermano de Plácido.

Martínez Rosas. Se inicia en la avenida Dorrego y finaliza en la avenida Warnes; su trazado, de seis cuadras, transcurre íntegramente dentro de Villa Crespo. Juan Inocencio Martínez de Rosas Correa (1758-1886) nació en Mendoza cuando la región dependía de la capitanía de Chile. Fue abogado y funcionario, colaboró con la causa de la independencia chilena, integró la Primera Junta de Gobierno, fue redactor de *El Despertador Americano* y presidió la Junta Regional de Concepción. Aunque la calle se escribe con ese (Rosas), en parte de su documentación histórica aparece con zeta (Rózas).

Martínez, Víctor. Comienza en Rivadavia al 5600 (Caballito). Aunque la numeración sugiere unas veinte cuadras, la distancia real es menor, ya que se interrumpe en José Bonifacio y se retoma recién unos seiscientos metros más adelante, del otro lado del Parque Chacabuco, para finalizar poco después en la avenida Cobo. Víctor Martínez (1823-1901) fue abogado, diputado y luego presidente de la Legislatura porteña; dirigió el Banco de la Provincia y presidió la Caja de Conversión. Existe otro dirigente homónimo, Víctor Hipólito Martínez, vicepresidente argentino durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

Martínez, Gral. Enrique. Arranca en la avenida Dorrego (Colegiales) y termina en Blanco Encalada, justo antes del cruce con las vías del ferrocarril Mitre (Belgrano). Aunque aparenta tener 22 cuadras, pierde cerca de trescientos metros debido a un corte en la avenida de los Incas, retomándose en La Pampa. Enrique Martínez (1789-1870), nacido en Uruguay, fue un general que combatió en las Invasiones Inglesas y en batallas como Guardia Vieja, Chacabuco, Curapaligüe, Gavilán, Talcahuano y Maipú, además de participar en la expedición al Perú. En 1833 fue ministro de Guerra del gobernador Balcarce.

Martínez Castro. Se inicia en Rafaela (Floresta), pero a unos cien metros cruza la avenida Juan Bautista Alberdi e ingresa a Parque Avellaneda. Su longitud real no coincide con la que sugiere la numeración, ya que el trazado queda interrumpido por la autopista Dellepiane y recién vuelve a aparecer alrededor de mil metros más adelante, luego del predio deportivo de Huracán (“La Quemita”) y del barrio Ramón Carrillo, entre otros sectores. Termina en la avenida Fernández de la Cruz. Marcelino Martínez Castro (1807-1886) fue un hacendado que participó en la revolución de los Libres del Sud en 1839.

Foto: el plano oficial mapa.buenosaires.gob.ar muestra que de todas las “Martínez”, las que más cerca están de cruzarse son -señaladas en naranja- Juan Esteban (abajo) y Mateo (arriba).

Deja una respuesta