El barrio de Puerto Madero estrenó un nuevo sistema de recolección de residuos que reemplaza la presencia de contenedores en la vía pública por un esquema puerta a puerta. Se trata de una modalidad inédita en la Ciudad de Buenos Aires que busca mejorar la limpieza urbana, simplificar la disposición de los desechos y garantizar un entorno más ordenado para vecinos, trabajadores y visitantes que transitan por la zona.
La medida convierte a Puerto Madero en el primer sector de la ciudad en adoptar este modelo de gestión, diseñado específicamente para la particularidad del barrio, donde predominan los consorcios de edificios, los grandes generadores de residuos como locales gastronómicos, oficinas y comercios, además de una gran afluencia de personas que recorren sus calles diariamente.
Así lo informó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su sitio oficial buenosaires.gob.ar. El proceso de cambio –indicó además el comunicado- comenzó con una etapa piloto en enero y se desarrolló en cuatro fases sucesivas, hasta alcanzar la retirada completa de los 135 contenedores que se encontraban en la vía pública. A partir de este rediseño, más de 10 toneladas diarias de residuos húmedos y más de 5 toneladas de reciclables se recolectan ahora directamente edificio por edificio, a través de la empresa concesionaria que ya opera en el barrio.
Eliminación de contenedores
En la práctica, la nueva modalidad incluye 59 puntos de recolección diferenciados para más de 200 generadores de residuos distribuidos en todo Puerto Madero. La eliminación de contenedores en la vía pública permite evitar acumulación de basura, olores indeseados y la dispersión de desechos, lo que se traduce en un espacio más limpio y ordenado.
La iniciativa apunta a mejorar la higiene urbana, como así también a ofrecer un salto de calidad en el servicio cotidiano, señaló el GCBA, agregando que vecinos, comerciantes y empresas cuentan ahora con un procedimiento más ágil y directo para disponer de sus residuos húmedos, sin necesidad de trasladarse a los contenedores. Para garantizar la transición, el Gobierno porteño desplegó campañas de información y concientización. Entre ellas se organizaron más de diez encuentros barriales, donde se repartió material explicativo y se mantuvieron reuniones con residentes y administradores de edificios, apuntó el GCBA.
Además de sostener la frecuencia del servicio en los mismos términos que antes, el sistema asegura la continuidad de la recolección diferenciada de materiales reciclables. Paralelamente, se implementa un esquema de control en más de 80 puntos de recolección privada con el fin de verificar el cumplimiento de los procedimientos previstos.
El objetivo de ordenar el espacio público
Desde el Gobierno de la Ciudad destacaron que este cambio representa un avance en la modernización de los servicios públicos y en la innovación aplicada a la gestión de residuos. Resaltaron también que la medida forma parte de un compromiso sostenido para alcanzar estándares de calidad similares a los de otras grandes capitales del mundo y consolidar a Buenos Aires como una ciudad cada vez más limpia y ordenada. “La descontenerización de Puerto Madero es un paso concreto hacia una Ciudad más sustentable. El nuevo sistema de recolección refleja una decisión clara: ordenar el espacio público, garantizar más limpieza y simplificar los servicios para los vecinos. Además, responde a la particularidad del barrio que está compuesto por consorcios, locales gastronómicos y comercios”, manifestó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, cuya opinión fue difundida a través del mismo informe.
Foto: buenosaires.gob.ar