El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad, una oficina de atención totalmente accesible que busca fortalecer la formación, el emprendedurismo y la inserción laboral. El espacio se encuentra en Bartolomé Mitre 701 y funciona de lunes a viernes, de 9:30 a 16.
La propuesta combina en un mismo ámbito diversas herramientas: desde orientación vocacional y laboral hasta capacitaciones en habilidades técnicas y sociales, difusión de búsquedas provenientes del sector privado y la incorporación de perfiles a la Base de Talentos del programa BA Oportunidades. También contempla acompañamiento para emprendedores mediante asesoramiento en gestión, inclusión en catálogos de productos y servicios, participación en ferias y articulación con instituciones y empresas.
Según lo hizo saber el Gobierno porteño en su portal oficial buenosaires.gob.ar, el proyecto se inserta dentro del Plan Integral de Discapacidad y constituye una acción central del programa BA Oportunidades. Esta estrategia, vigente desde enero, une esfuerzos de personas, empresas, organizaciones civiles y el Estado con el objetivo de transformar la inclusión en empleo formal y proyectos productivos sostenibles.
Equipo interdisciplinario
El comunicado indicó que en la sede trabaja un equipo interdisciplinario conformado por profesionales con y sin discapacidad, que brinda un abordaje integral y personalizado. Además, el Centro articula con distintas herramientas y programas dependientes de la Subsecretaría de Discapacidad del Gobierno porteño, tales como el Programa de Acompañamiento Integral a Familias, los Asistentes Personales para la Vida Independiente y el Registro Único Laboral, lo que asegura una cobertura amplia en materia de inclusión social y económica.
El lugar está acondicionado con infraestructura 100% accesible. Dispone de rampas, sanitarios adaptados, dispositivos de asistencia digital, intérpretes de Lengua de Señas en línea y un espacio de calma diseñado para favorecer la autorregulación emocional y sensorial.
La red de contactos del programa BA Oportunidades incluye a más de 250 empresas y organizaciones. Entre ellas figuran compañías de gran alcance como EY, Cliba, Banco Provincia, Arcos Dorados, Grupo Efia, Hotel Hilton, Diario La Nación y KFC, así como asociaciones de la sociedad civil tales como Yo También!, CEDEMIL, Discar, ADEEI, CCRAI, ASDRA, Claudina Thévenet, Alerces y Fundación Alma Humana. Este entramado busca consolidar alianzas que fortalezcan la igualdad de oportunidades y multipliquen las instancias de inclusión laboral.
Clara Muzzio: “Mayor libertad e independencia”
El GCBA dio a conocer la opinión de la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, quien destacando la relevancia de este nuevo espacio, señaló: “Solamente el 15% de las personas con discapacidad en la Ciudad tiene la posibilidad de tener un empleo. Este Centro de Desarrollo Laboral viene a producir un cambio a favor de una vida con mayor libertad e independencia para las personas con discapacidad”.
Finalmente, se informó que todas las personas interesadas en participar de las propuestas pueden acercarse a la sede en Bartolomé Mitre 701, de lunes a viernes en el horario de 9:30 a 16, o comunicarse por correo electrónico a copidis_baoportunidades@buenosaires.gob.ar.
Foto: GCBA.