Por las calles

POR EL BARRIO DE PALERMO

Written by

En esta oportunidad me dirigí en colectivo hasta la salida del Viaducto Carranza, inaugurado en 1994. Este túnel reemplazó al antiguo paso a nivel de la Avenida Santa Fe, que cruzaba las vías del Ferrocarril Mitre (ramal R), situado entre las estaciones 3 de Febrero y Colegiales. Como consecuencia de las grandes demoras de tránsito que este paso a nivel provocaba, era evitado por las líneas de transporte que por allí circulaban. Estas desviaban sus respectivos recorridos por Dorrego y Luis María Campos, hasta retomar nuevamente Santa Fe, con la excepción -hasta 1962- de las líneas de tranvía, en aquel tiempo la 4 y la 31. Las mismas no fueron reemplazadas por colectivos y seguían derecho por Cabildo-Santa Fe, cruzando la barrera.

Ya habiendo comenzado mi recorrida, llego en primer lugar, al 5091 de Santa Fe, a la Plaza Jacarandá, un pequeño espacio entre edificios con un patio de juegos. Me impactó ver una placa allí colocada en homenaje a la memoria de Ángeles Rawson, vecina de la zona, asesinada en 2013. Durante su infancia había utilizado los juegos del espacio recreativo. A unos pocos metros, me sorprendió un pintoresco cartel en un árbol con la leyenda “Sr. perro no me pises – no ensucies – no me robes. Firmado, Las Plantas”. De inmediato se encuentra la escuela primaria “Vicente Fidel López”, sobre cuya fachada se pueden divisar varios carteles con reclamos de los docentes del establecimiento.

Al 5009 de la Avenida se levanta  la imponente torre “Palermo View”, de aproximadamente 30 pisos de altura. En la próxima cuadra, al 4923, casi en la intersección con Luis María Campos, está el garage que funciona como terminal de la línea 12. Siempre me pareció que este colectivo debería haber ido más lejos en su recorrido, al menos hasta Colegiales y Chacarita, porque desde la desaparición de la línea 94, no hay ninguno que circulando por la Avenida Federico Lacroze, desde esos barrios, doble a la derecha por Cabildo.

En la mencionada esquina está la Plazoleta Falucho, donde precisamente se encuentra el monumento al Soldado Falucho, héroe de la Independencia Argentina. Se inauguró en 1897, habiendo sido trasladado a su actual emplazamiento en 1923. Posee varias placas en su homenaje.

cartel_Perros

Desde la Plazoleta Falucho cruzo Luis María Campos. Llego frente a las instalaciones del Regimiento de Patricios. En el muro que da a la avenida se ven varias pintadas referidas a las Islas Malvinas y a las heroicas acciones desarrolladas durante la guerra de 1982. Sigo, posteriormente, caminando por Santa Fe. Antes de llegar a la Avenida Bullrich, dentro del Regimiento, hay una imponente estatua de un soldado, perteneciente a dicha institución. Además, en la esquina, un cartel destaca que por el lugar pasa, entubado, el Arroyo Maldonado. En ese momento recordé la inundación del 31 de mayo de 1985, denominada “la lluvia del siglo”. Al encontrarme en la zona, debí atravesar este sitio caminando, con el agua hasta las rodillas, para poder dirigirme hacia Belgrano.

Cruzo Avenida Bullrich. Allí está el Parque Lineal Bullrich-María Teresa de Calcuta, inaugurado en 2007, donde se parquizaron los terraplenes del Ferrocarril San Martín, entre Santa Fe y la Avenida del Libertador. En el lugar hay un pequeño monumento con un busto de Juan B. Justo.

A continuación paso debajo del Puente Pacífico, construido en 1914. Lleva este nombre porque el Ferrocarril San Martín, que por transita por estas vías, en aquella época se denominaba Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico. Arribo también a la boca del Subte D, de la estación Palermo, antigua cabecera de la línea, antes de su prolongación hacia Belgrano, iniciada en 1993.

Continuará…

Andrés Rosen

About the author

Leave a Comment